15 de mayo de 2023
OPINIONES Y ARTÍCULOS
¿Ley del Oro o ley de liberación de impuestos?
El columnista Gustavo Blacutt Alcalá, opina que la única respuesta posible es que el objetivo de la ley del oro es liberar del pago de impuestos a los vendedores de oro, es decir el único objetivo de la ley del oro es establecer un privilegio que ningún otro sector económico del país tiene, porque si bien es cierto el BCB puede comprar y vender oro, lo que no puede hacer, es liberar el pago de impuestos. Muchos de los analistas señalan que un control del contrabando del oro es prácticamente imposible. Probablemente cuando se trata de un microcontrabando de gramos de oro sea imposible su control, sin embargo, en Bolivia se exportan aproximadamente 60 toneladas de oro, los grandes productores la única forma que tienen de eludir los controles es corrompiendo a funcionarios o pagar impuestos. La constitución establece que todos somos iguales ante la ley. Esta liberación es una discriminación odiosa, que beneficia solamente a unos pocos. Si los productores de oro no están dispuestos a pagar impuestos, que el gobierno tampoco esté dispuesto a otorgarles las concesiones; en este punto debemos ser claros: o pagamos todos impuestos o no paga nadie.
El problema de liquidez de dólares se solucionará
El presidente de la Federación de Empresarios de La Paz, Rolando Kempff, no obstante, afirmó que es necesario que se elimine el ITF (Impuesto a las Transacciones Financieras), para generar mayor liquidez en el mercado. “Debemos destacar que el tema de la estabilidad y de liquidez de dólares se va ir solucionando con el tema de la ley del oro; mientras el Gobierno coloque dólares en el sistema puede ir comprando oro de los productores. Y puede hacer una simbiosis de liquidez que será importante para la estabilidad del país”, dijo, citado por La Razón. “El ITF es el impuesto a las transacciones que viene de años atrás, que quiere decir que si tú vas y pones dinero a la banca te cobran impuestos y al sacarlo te cobran otro impuesto. En ese ámbito que se requieren dólares en el sistema es importante eliminar el ITF para la colocación de dinero en el sistema financiero; planteamos una reunión con el Gobierno para que se pueda eliminar el ITF para la colocación de dinero o giros, depósitos en el sistema bancarios. Tenemos muchos ciudadanos que tienen su dinero en el colchón y para llevarlo al banco no quieren que se le cobre un impuesto, de esa manera podemos coadyuvar a que el sistema vaya funcionando mejor”, explicó.
¿Quiénes generan recursos para crear bienestar?
Ronald Nostas, expresidente de la Confederación de Empresarios de Bolivia, opina que queda la esperanza de que las señales de crisis que ensombrecen el horizonte, sirvan para que el equipo económico del gobierno, entienda que la advertencia del presidente de no atentar contra los sectores que producen riqueza y crecimiento, no se debe aplicar únicamente a las empresas estratégicas estatales (que por ciento no pasan por su mejor momento), sino que debe alcanzar sobre todo a los sectores privados, que sostienen el 70% del empleo digno, aportan con impuestos y son la única garantía para enfrentar este difícil momento.
DEUDA TRIBUTARIA DE BOA
Diputado advierte tres escenarios críticos en la estatal de aviación
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedrazas, respondió a las declaraciones del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y planteó tres escenarios críticos para Boliviana de Aviación (BOA), que el funcionario del Ejecutivo deberá explicar al país. Pedrazas cuestionó a la autoridad, señalando que, tras el anuncio de la llegada de dos aeronaves modelo Airbus 330-200 para la estatal de aviación, aún resta un tercer avión que se anunció desde la gestión 2022. Asimismo, el legislador reveló que de la flota de 24 aviones de BOA, 20 se encuentran en calidad de leasing o alquiler y sólo cuatro son propios. De éstos, uno se encuentra volando por los aires, mientras otro está en desuso, desmantelándose en Cochabamba, en tanto que se desconoce el paradero de dos naves Bombardier.
BoA confirma millonaria deuda con Impuestos
El gerente general de la estatal Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, confirmó la millonaria deuda que tiene esta empresa con Impuestos Nacionales, además aseguró que la deuda que mantiene la estatal aérea con el fisco fue heredada de la administración que estuvo a cargo de esta empresa durante la gestión presidencial de Jeanine Áñez. Actualmente la empresa está elaborando un plan de pagos para cumplir con estas obligaciones que ascendían inicialmente a Bs 80 millones.
RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS
Secuestran 12 toneladas de prendas de dormir y edredones ilegales
Producto de una investigación, fue allanada una vivienda ubicada en la calle Ventura Oviedo, zona La Portada de la ciudad de La Paz, donde se pudo encontrar 12 toneladas de prendas de dormir, cobertores, edredones, almohadas, juego de sabanas, colchas, frazadas y cortinas. “Una hora después llegó la responsable de la mercancía acompañada de su abogado, pero ninguno presentó documentación, incluso se negaron a identificarse. Ante este hecho se procedió al comisó correspondiente presumiendo un ilícito de contrabando conforme al artículo 181 de la Ley 2492 del Código Tributario Boliviano.
La Feria Productiva Intercultural llega al SIN
Con el objetivo de fortalecer la reactivación de la economía boliviana, el SIN, en coordinación con la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia, realiza la Feria Productiva Intercultural, en el quinto piso de su Oficina Central, ubicada en la zona de Los Pinos, ciudad de La Paz. La oferta variada de productos agropecuarios (tomate, verduras, papa, café, miel de abeja, entre otros), charque de llama, sazonadores de carne, cosméticos nacionales, helado, cereales, por citar solo algunos productos, que se pueden adquirir en efectivo y con la aplicación móvil “Consume lo Nuestro”.
Comcipo pide renuncia de Llally y declara “enemigo” a gerente de Impuestos
La entidad convocó a una marcha para la próxima semana en contra del alcalde potosino y además se declaró “persona no grata y enemigo del pueblo potosino al individuo Zenobio Vilamani, gerente departamental de Impuestos Nacional, por ser este individuo lacayo, sicario y gestor de la persecución política en contra del Magisterio Potosino”. Así reza otro punto del documento. El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) exige la renuncia del alcalde de Potosí, Jhonny Lally, “por las múltiples denuncias de corrupción”. Además, declara “enemigo” al gerente departamental de Impuestos, Zenobio Vilamani, por ser parte de la supuesta “persecución política” al Magisterio.
Más de 7.100 nuevos contribuyentes sacaron el NIT entre diciembre de 2022 y abril de 2023
Entre diciembre de 2022 y abril de 2023, el SIN registró 7.108 nuevas inscripciones en el Padrón Nacional de Contribuyentes (PNC), con la consiguiente emisión del Número de Identificación Tributaria (NIT). Con la nueva inscripción, el PNC presentó un crecimiento del 1,5% en el periodo mencionado; es decir que hasta el último mes del año pasado estaban registrados 465.781 contribuyentes, cifra que se elevó a 472.889 hasta abril de este año, informó la entidad tributaria. El crecimiento del número de registrados en el PNC es una señal del dinamismo del mercado interno, gracias a las medidas aplicadas por el Gobierno nacional desde noviembre de 2020 para reactivar la economía boliviana, impulsar el crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) y mantener la estabilidad económica.
TRIBUTACION MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL
Municipio de El Alto prepara ley para radicatoria de vehículos
De acuerdo con datos de la comuna alteña, se estima que 80% de los vehículos de servicio público que circulan en esa urbe tributa en otros municipios, por esa razón preparan una ley para radicatoria con el fin de corregir esa situación. El director de Políticas Tributarias de la Alcaldía de El Alto, Luis Benavides, indicó que al menos 80 de cada 100 motorizados incurren en esa situación. “Se está trabajando en una nueva normativa municipal que va establecer la regularización del trámite de cambio de servicio, (porque) muchos vehículos prestan servicio pero en su CRPVA (Certificado de Registro de Propiedad del Vehículo Automotor ) dice servicio particular y tiene que decir público”, señaló Benavides.
Ajustan trámite para nuevos dueños de vehículos
A través del “Proyecto de Regularización de Titularidad de Motorizados”, la Alcaldía de Sucre pretende bajar un 30% de los más de 25.000 casos de propietarios de vehículos que los vendieron pero no realizaron el trámite de cambio de nombre, por lo que sigue recayendo en ellos el peso de las responsabilidades tributarias y multas acumuladas, debido al incumplimiento de pagos del poseedor actual. El Ejecutivo municipal anunció que en el lapso de dos semanas entrará en vigencia el mencionado proyecto, con la finalidad de actualizar el registro de titularidad de vehículos, para que el antiguo dueño quede libre de responsabilidades tributarias y que el actual poseedor las asuma.