Revista Nº 01 – año 22

12 de mayo de 2022


RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS


Devoluciones RE IVA

Hasta marzo de este año el Fisco devolvió Bs10.101.225 mediante el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que beneficia a las personas naturales con un ingreso promedio mensual igual o menor de Bs9.000 con la devolución del 5% del IVA contenido en las facturas en línea, siendo esta modalidad de facturación la que más ha crecido según expertos en el rubro.

Tres fuentes de financiamiento

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas se informó que el Presupuesto General del Estado (PGE) del año 2022 y los siguientes años se financiará principalmente con recursos generados por las empresas públicas, con créditos externos y con la recaudación tributaria alimentada e incrementada por el gasto público, en especial por la inversión pública. En apoyo a la política estatal el presidente del SIN comunicó que la recaudación tributaria de Mercado Interno (MI) creció un 24% en el primer cuatrimestre de 2022, respecto del mismo periodo del año pasado. Entre enero y abril de 2021 se recaudó Bs11.408,2 millones y en el primer cuatrimestre de 2022 cobró Bs14.148,1 millones. Con el monto recaudado en el primer trimestre de 2022, la Administración Tributaria cumplió en un 123.7% la meta de recaudación registrada en el Presupuesto General de la Nación (PGN), que era de 12.261,1 millones.

Clonación de B-Sisa

El comandante de la Policía Boliviana informó que existen organizaciones criminales dedicadas a la clonación de placas, B-Sisa, SOAT y hasta documentos de propiedad de vehículos, con precios que van desde 800 a 1.800 bolivianos. Se alertó que algunas placas legales de vehículos pueden contar con hasta tres gemelas en otras regiones. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) investigará esta clonación de los B-Sisa y anunció el lanzamiento de una campaña masiva con tarjetas tecnológicamente más seguras.

Empresas de Delivery

Por lo menos son 16 empresas de delivery y pasarelas de pago que están registradas en el Padrón Nacional de Contribuyentes y pagan el IVA, el IT y el IUE dentro del Régimen General con Número de Identificación Tributaria (NIT). La emisión de factura por el transporte en la modalidad delivery se da de dos maneras: 1) La factura del producto que se compra incluye en el precio el servicio de transporte y 2) La empresa de delivery entrega la factura de manera directa al cliente por el transporte y otra factura por la compra de bien.

Vehículos de Contrabando

Jorge Akamine, presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, entrevistado por UNITEL, señaló que al ingresar al país de forma ilegal, los vehículos indocumentados no pagan impuestos en la Aduana y tampoco los impuestos en los municipios y agregó que utilizan el combustible que es subvencionado. Propuso aplicar la ley, decomisar los vehículos de contrabando y destruirlos.


TRIBUTACIÓN MUNICIPAL


La Alcaldía de La Paz acordó con la dirigencia del transporte paceño la rebaja del impuesto a las transferencias de motorizados de 3% a 1,5% y por seis meses para que los propietarios en ese tiempo realicen las transferencias; y por otro lado comenzó el pago de patentes a las actividades económicas correspondiente a la gestión 2021 con la rebaja del 80% y se extenderá hasta el 16 de junio.

La Alcaldía de Potosí socializó la norma que establece tributos por concepto de publicidad en letreros y gigantografías, que se exponen en las calles.

La Alcaldía de Sucre en función de su calendario tributario 2022 comunicó que el plazo de pago de los impuestos a la propiedad de bienes inmuebles y automotores con el 15% de descuento fenece el 16 y 17 de mayo, mientras que el 10% de reducción para patentes continuará hasta noviembre de 2022. 


NOVEDADES TRIBUTARIAS


Nueva Normativa

Según el Presidente del Servicio de Impuestos diversos sectores de contribuyentes han solicitado prorrogar el vencimiento del plazo para el registro y/o confirmación de Documentos Fiscales en el Registro de Compras y Ventas (RCV) del periodo fiscal abril de 2022, siendo el propósito institucional velar por el cumplimiento correcto y oportuno de sus obligaciones tributarias. Estas fueron las razones para emitir la RND 102200000009 que dispone la prórroga hasta el día jueves 12 de mayo de 2022, el plazo de vencimiento para el registro y/o confirmación de Documentos Fiscales en el RCV, correspondiente a las operaciones realizadas en el periodo fiscal abril de 2022.


ALERTAS


IVA e IT: Vencimientos de pago Mayo 16, terminaciones 1, 2 y 3; mayo 17, 4; mayo 18, 5; mayo 19, 6: y mayo 20, 7.
IUE: Mayo 31, vencimiento de la prórroga de la presentación física y digital de obligaciones tributarias del IUE para contribuyentes con cierre al 31 de diciembre de 2021.
ITF: Mayo 17, agentes de retención.
ICE: Mayo 20, movimiento de materias primas, productos terminados contabilizados sobre ventas netas (productores de bebidas refrescantes y bebidas alcohólicas).


LIBROS Y ESTUDIOS


Alan Vargas Lima presenta el libro “Comentarios y Anotaciones a la Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales”. Según sus palabras se trata de un estudio desde la perspectiva del Derecho Constitucional y Autonómico, elaborado por un grupo de autores bolivianos que destacan por sus conocimientos y experiencia en la gestión municipal. Además de que se trata de un aporte bibliográfico por la abundante información actualizada que contiene, que coadyuvará indudablemente en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Derecho Municipal en nuestro país, así como también será de enorme utilidad para el mejor discernimiento de las principales instituciones jurídicas contenidas en la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales en Bolivia.


La Secretaría Ejecutiva del CIAT presentó a toda la comunidad fiscal internacional el «Sumario de Legislación Tributaria de América Latina 2021» , una obra de consulta y punto de referencia sobre la normativa tributaria vigente en 2021 en diecinueve países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela). Sobre la tributación departamental y municipal en Bolivia este libro presenta algunas imprecisiones.


El Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Universidad Católica publicó el artículo «Elasticidades tributarias dinámicas: evidencias a corto plazo y largo plazo en Bolivia (1990-2018)» . El autor Adrián M. Manjón Álvarez presenta estimaciones para las recaudaciones totales sin IDH, IVA (mercado interno), IVA (importaciones), IT y GA. El artículo es muy especializado y presenta evidencias de respuestas asimétricas y elásticas de las recaudaciones tributarias a corto plazo, entre otras conclusiones muy interesantes.



La revista Fojas Cero se distribuye todos los lunes a traves de nuestro grupo de WhatsApp para que estés informado sobre las últimas noticias del ámbito tributario boliviano. La mejor opción para conocer estas noticias es que te suscribas voluntariamente al grupo.

Nuestra newsletter recopila y edita la información tributaria más destacada que aparece en la prensa departamental, nacional e internacional, además Fojas Cero resume e interpreta las últimas normativas tributarias sobre los impuestos de dominio nacional.

Este texto está protegido y sólo se consulta en pantalla.