19 de mayo de 2022
RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS
Facturas En Línea
Wendy Andrade de GuruSoft, una empresa del rubro informático, describió como una grata noticia la gran cantidad de emisiones de facturas en línea dentro del sistema tributario boliviano que, durante el trimestre comprendido por diciembre de 2021, enero y febrero, se emitieron en el país 6.699.452 facturas en línea, alcanzando un valor total de Bs 8.443,6 millones.
Cae Recaudación IDH
Después de alcanzar un pico de Bs 15.602 millones en 2014, las recaudaciones por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos comenzaron a caer y llegaron a 2020 a Bs 5.762 millones. Ya en el primer semestre de 2021, lo recaudado sumó Bs 2.489 millones, 28% menos que en similar periodo de 2020 (3.463 millones). Estos datos comparativos no figuran en la Rendición Pública de Cuentas Final 2021 del Servicio de Impuestos Nacionales, ni en el informe preliminar 2022. Estos ingresos (el 30% de ellos) son esenciales para financiar el Fondo de Renta Universal de Vejez (FRUV), con el que se paga la Renta Dignidad, así como a las gobernaciones, municipios, Fondo Indígena, Tesoro General de la Nación y de las empresas públicas.
Para este año se prevé un mayor gasto, debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, que ha provocado una elevación de precios del petróleo. A las ganancias actuales por la venta de gas, se le suma la renta petrolera, conformada por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), regalías y otros tributos.
Santa Cruz Aporta Y Recibe Más
La recaudación tributaria de mercado interno creció un 24% en el primer cuatrimestre de 2022 con respecto al mismo periodo del año pasado. Desde el SIN se informó sobre el comportamiento del pago de impuestos y se destacó el aporte de Santa Cruz, que es el departamento que más recursos recibe del Estado porque es el motor económico del país, es un orgullo boliviano y se busca garantizar la producción de los alimentos.
Controles Formativos
El SIN elevó en 948,3% los controles formativos durante el primer cuatrimestre de 2022, respecto al mismo periodo del año pasado. Los operativos de control formativo son tareas de verificación y control que tienen por objeto brindar información sobre los deberes formales y persuadir al contribuyente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales de acuerdo con la norma tributaria y antes de la finalización de los plazos correspondientes.
TRIBUTACIÓN MUNICIPAL
La Alcaldía de Cochabamba habilitó nuevos servicios para pagar en línea los impuestos municipales, infracciones de vehículos y admisión de trámites, entre otros. Los ciudadanos que deseen utilizar este método solo deben ingresar al SIMAT a través de un navegador de internet; y seleccionar la opción de pagos QR y elegir el impuesto a pagar (vehículos, infracciones, catastro, etc.).
El concejal del MAS-IPSP, Pierre Chain, pidió a la Fiscalía de La Paz por incluir la decisión del alcalde Iván Arias de no aplicar la Ley del Perdonazo Tributario, al proceso de investigación por el presunto delito de incumplimiento de deberes en el caso de la Ley de Fiscalización y Auditorías.
NOVEDADES TRIBUTARIAS
Tercer Grupo para Facturación en Línea
Son 3.897 contribuyentes que deben adecuar e implementar sus Sistemas Informáticos de Facturación de acuerdo a lo dispuesto en la RND N° 102100000011 «Sistema de Facturación», y a partir del 01 de octubre de 2022 emitir Documentos Fiscales Digitales a través de la modalidad de Facturación Electrónica en Línea, Computarizada en Línea o Portal Web en Línea sobre la base de los criterios técnicos establecidos por el SIN. Consultar el Anexo
Cumplimiento Cooperativo
Gracias a la percepción de que la cooperación puede ser beneficiosa para las empresas, el fisco y los contribuyentes, algunos países están implantando programas de cumplimiento cooperativo, que presuponen la existencia de una relación transparente, fundada en la buena fe, la confianza y el espíritu de colaboración. A los contribuyentes se les proporciona mayor seguridad jurídica y reducción de costos de cumplimiento de las obligaciones fiscales. Al Estado, se debe garantizar una mayor previsibilidad para la recaudación de tributos y la reducción de la brecha tributaria (tax gap).
OPINIÓN
Reynaldo Cabrera Aguilar en su artículo publicado en Página Siete sostiene que el contrabando es un fenómeno transversal difícil de erradicar, y en razón a sus efectos que no tienen un color político o ideológico, su represión ya no solo debiera orientarse a un control fronterizo sino también interno, por cuanto es una tarea que todos los ciudadanos que forman parte de los distintos niveles del Estado.
Según Lucy Philco Lima, Bolivia está implementando la política de austeridad, desde la gestión 2021 con la finalidad de precautelar la sostenibilidad financiera ante los problemas suscitados por la pandemia del Covid-19 y otros generados en el campo político, a través de priorizaciones en el gasto público. En su artículo publicado en EJU.TV indica que el concepto de austeridad implica la reducción de gasto público e incremento en la recaudación de impuestos.