22 de agosto de 2022
RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS
Recursos escasean y plantean modificar la ley tributaria
La crisis internacional por la invasión de Rusia a Ucrania, ha provocado un alza de los precios de todos los productos alimenticios, así como de los de energía, y en el caso de Bolivia, el gobierno destina miles de millones de bolivianos para subsidiar los productos y combustibles, pero el dinero escasea, economistas plantean dirigir su mirada a una modificación de la ley tributaria.
Dueños de «chutos» van a otra marcha
Rubén Ferrufino dio a conocer que el 29 de agosto se llevará adelante la movilización, que partirá desde El Alto hasta la plaza Murillo. Anunció que su intención es instalar una vigilia. Ferrufino expresó que están dispuestos a quedarse semanas en vigilia, hasta que su pedido sea escuchado por las autoridades. Manifestó que la regularización es necesaria porque estos vehículos ya están en el país, se usan en transporte público y, sobre todo, ayudan a los productores agrícolas a llevar sus productos, reemplazando a las mulas y burros.
El Gobierno devuelve hasta julio Bs 25,9 millones a beneficiarios del Re-IVA
Hasta julio, el SIN devolvió Bs 25,9 millones a los beneficiarios del Régimen de Reintegro en Efectivo del IVA (Re-IVA). El monto devuelto es resultado del reintegro correspondiente al periodo enero-junio de 2022, tanto en la modalidad manual como automática, informó la administración tributaria. El número de registrados en el Re-IVA llegó a 68.957 personas naturales.
Dirigencia de Salazar controla la infraestructura de la Apdhb
Luego de que el fin de semana el SIN anuló la representación legal a Amparo Carvajal, la dirigencia paralela encabezada por Edgar Salazar, afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), aseguró que el próximo paso es tomar posesión de la instalación de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) ubicada en avenida 6 de agosto de la ciudad de La Paz. El dirigente afín al MAS dijo que ya tenía el NIT (Número de Identificación Tributaria) y que simplemente le faltaba recuperar algunas infraestructuras y lo iban a hacer por la vía pacífica, para que (Carvajal) entienda que dejó de ser presidenta de la Apdhb el 2018.
Retiro del NIT a Carvajal amenaza a las regionales
El funcionamiento de las asambleas departamentales de Derechos Humanos está en riesgo, ya que no cuentan con personerías jurídicas y dependen del Número de Identificación Tributaria (NIT) de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (Apdh-Bolivia), el mismo que ya no pertenece a Amparo Carvajal después de que Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) la desconociera como representante legal, así lo explicó el presidente de la Apdh de La Paz, Javier Quisbert.
Empresas bolivianas miran a Paraguay para invertir
Un sistema tributario más sencillo donde la liberación fiscal para el capital extranjero se traduce en el no pago de gravámenes aduaneros e Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la importación de bienes de capital; también, la exoneración de IVA por la compra local de bienes de capital producidos por fabricantes nacionales, hacen de Paraguay un mercado atractivo para la llegada de inversiones y empresas bolivianas a territorio guaraní.
TRIBUTACIÓN MUNICIPAL
Sacaba aplica “Perdonazo” de multas e intereses de impuestos
Las autoridades explicaron que está vigente el descuento del 10% en el pago impositivo correspondiente a la gestión 2021. El director de Ingresos y Servicios Municipales del Gobierno Municipal de Sacaba, Wilder Crespo, informó que está vigente el “Perdonazo” de multas e intereses en el pago de impuestos de gestiones pasadas, como una medida que busca ayudar a la economía de la población, según la Municipalidad.
OPINIONES
¿El efecto rebote en la recaudación tributaria?
La economista Addina Aydee Gutiérrez Callisaya, comentó el informe mensual del presidente del SIN, se anunció que entre enero y julio la recaudación tributaria del mercado interno creció 22,3% respecto a 2021 y por el lado de la recaudación aduanera, a junio presentó una tasa de variación positiva de 24,5%. Indica que estas cifras son producto de las medidas de oferta y demanda implementadas por el Gobierno actual con el fin de reactivar la economía e impulsar la demanda interna, tales como el fortalecimiento del sistema de salud contra el covid-19 (compra de vacunas, pruebas y medicamentos, entre otros), la creación de nuevos ítems para educación, incremento de 2% al salario mínimo nacional en 2022, el fortalecimiento y reactivación de empresas públicas y proyectos de inversión pública, entre otros.
La arremetida contra los medios independientes en Bolivia
El SIN está detrás de esta operación de amedrentamiento, amenazando a la empresa editorial del periódico Los Tiempos, enviando equipos de fiscalización en acciones de sincronización precisa con las propuestas del supuesto empresario que llegó de Brasil con mucho dinero.
FACTURAS INUTILIZADAS