Revista Nº 31 – año 23

2 de enero de 2023


RCIVA PARA PROFESIONALES Y OFICIOS


Modificaciones al tratamiento tributario para profesionales (DS 4850)

Modificaciones al tratamiento tributario para las personas naturales que ejercen la profesión u oficio en forma libre o independiente y personas no domiciliadas en el Estado Plurinacional de Bolivia por sus ingresos obtenidos de fuente boliviana.

Reglamentan pago de RC-IVA de los independientes

A partir del 1 de enero, los profesionales independientes comenzarán a tributar el RC-IVA en lugar del Impuesto a las Utilidades y podrán descontar con la presentación de facturas el 13% del IVA, según el Decreto Supremo 4850 que reglamenta la Ley 1448. “La norma prevé que tanto los profesionales dependientes como los independientes tengan el mismo tratamiento. Ahora se le permite al independiente descontar el 13% con la presentación de facturas y tener el mismo tratamiento que los profesionales dependientes. Se propone un principio de igualdad”, declaró Roberto Viscafé, presidente del Instituto Boliviano de Estudios Tributarios en La Paz.


FEDERALISMO FISCAL


Camacho insiste en federalismo

El Gobernador de Santa Cruz sostuvo que 2022 fue un “gran año porque Santa Cruz defendió la democracia y los derechos de las regiones” y decidió revisar su relación con el Estado. Por su parte, el exgobernador de Santa Cruz Rubén Costas, tras ser ratificado como presidente del Movimiento Demócrata Social (Demócratas) habló sobre un nuevo pacto fiscal que permita, según difunde El Deber, “la distribución del 50% de la recaudación tributaria en favor de regiones y municipios”. Costas afirmó que la propuesta del 50-50 ya la hizo Demócratas hace una década y recordó que actualmente la balanza se inclina al Estado con 82%, de la recaudación de los impuestos, y el resto queda para las regiones.

Demócratas hablan de “federalismo fiscal”

“Federalismo fiscal”, y la búsqueda de un “gran acuerdo”, son las principales propuestas barajadas por el líder de Demócratas, Rubén Costas, de cara a lo que denominó como la “segunda era” de la tienda política que lidera. El exgobernador cruceño Rubén Costas fue ratificado ayer como presidente de la alianza política y eligieron a la exprefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, como la vicepresidenta, durante un congreso al que también fue invitado el alcalde de La Paz, Iván Arias.


OPINIONES Y ARTÍCULOS


Bolivia avanza

La articulista Mónica Briançon Messinger, opina sobre lo que el presidente Luis Arce dijo “somos la segunda economía más estable del mundo”. Irónicamente expresa la articulista que Bolivia cambia su eje productivo de extracción de recursos a una economía naranja, verde, y circular, permitiendo que las empresas de software, traducciones, diseño y desarrollo de contenidos puedan prestar servicios a nivel global con un innovador modelo tributario. Bolivia recibe premios internacionales por protección al patrimonio con el ejemplo de Tiahuanaco y Samaipata logrando millones de turistas al año. El aeropuerto internacional de Uyuni espera recibir a 50 millones de visitantes dado su alto estándar internacional de hotelería y turismo.


RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS


Gobierno prevé cerrar el año con un PIB de 4%

A noviembre de 2022, Bolivia registra una inflación de 3% y se consolida como el índice más bajo de Sudamérica, que según el gobierno es producto de las medidas aplicadas para estabilizar los precios de los productos para la canasta familiar. Los datos del Ministerio de Economía, indican que la pobreza moderada se redujo de 39% en 2020 a 36,3% en 2021, mientras que la pobreza extrema bajó de 13,7% a 11,1% el año pasado; y la desigualdad, medida por el coeficiente de Gini, descendió de 0,45 puntos porcentuales (pp) en 2020 a 0,42 pp en 2021.

Instituciones públicas destrozadas y una treintena de vehículos fue quemada

Los disturbios generados tras la aprehensión de Luis Fernando Camacho derivaron en la quema de instituciones, con mayores daños en las instalaciones de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, con una treintena de vehículos afectados. Más o menos son 30 movilidades siniestrados», señaló un funcionario de Bomberos, difundido por Red Uno, respecto a la quema en alrededores de la Fiscalía.

Noche violenta en Santa Cruz con quema de instituciones públicas y enfrentamientos en la zona del Cristo Redentor entre la Policía y ciudadanos que protestaban por la acción contra la primera autoridad del departamento. La tensión provocó que algunas personas ingresarán por la fuerza hasta la Fiscalía departamental, donde se registraron destrozos, quema de las instalaciones y algunos vehículos que se encontraban en el parqueo de estas instalaciones. Otros incidentes también se registraron en el Palacio de Justicia, en el lugar causaron daños materiales y prendieron fuego provocando la reacción de los bomberos, quienes lograron contener las llamas y evitar que estás se expandan. Lo propio sucedió en las oficinas de Impuestos Nacionales ubicada en la avenida Ovidio Barbery, la cual también sufrió destrozos, además de la quema de sus ambientes.

Impuestos Nacionales presenta querella

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) presentó ante la Fiscalía una querella contra los supuestos autores de la quema de la Gerencia Distrital Santa Cruz II. La entidad calificó como un acto vandálico y delincuencial la quema de su oficina el miércoles, alrededor de las 23.30, por grupos afines a Luis Fernando Camacho, el Comité Cívico pro Santa Cruz y al “grupo operativo paramilitar” Unión Juvenil Cruceñista, indica un boletín. Se destruyó casi el cien por ciento del mobiliario (sillas, escritorios, archiveros, gaveteros, entre otros), equipo de comunicación, como teléfonos de escritorio; pantallas de circuito cerrado para difusión de información tributaria, la señalética (letreros de información, esmerilados, bandas de seguridad) de la planta baja y el segundo piso.

Un grupo de personas, lanzó piedras contra la edificación del Estado, destrozando varios vidrios. Además, se provocó un incendio en el ingreso que causó daños en la puerta principal y algunos muebles. Bomberos de la Policía llegaron al lugar y evitaron que el fuego se expanda. El mencionado edificio está solo a unos metros del Obelisco.

Servidor público del SIN fue torturado

El SIN denunció que la tarde de este viernes 30 de diciembre un servidor público de la institución fue secuestrado y torturado durante los enfrentamientos en Santa Cruz. Se trata de Jorge Tellería, miembro de la Gerencia Jurídica y de Normas Tributarias de la oficina central de Impuestos Nacionales, que fue secuestrado en inmediaciones de la calle René Moreno (plaza 24 de septiembre) de la zona central de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, cuando se encontraba de ida al aeropuerto. El funcionario llegó de la ciudad de La Paz para investigar la quema de las oficinas de la Administración Tributaria.

El servidor público de la institución fue secuestrado y torturado, presuntamente, por personas de la Unión Juvenil Cruceñista. El funcionario informó que dos sujetos desconocidos lo interceptaron en forma violenta agarrándole uno por el cuello y el otro amenazándole con un objeto punzocortante en su cintura y lo condujeron a la fuerza a un lugar donde le maniataron las manos. Posteriormente fue encontrado malherido al promediar las 21:30 horas en la calle Saavedra por las Torres Cainco y inmediatamente trasladado a un centro médico con diagnóstico reservado.


NOTICIAS INTERNACIONALES


Lasso veta ley que anulaba su reforma tributaria

La Asamblea Legislativa de Ecuador analiza el veto cuando retome sus labores el próximo 3 de enero. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, vetó una ley aprobada a fines de noviembre en la Asamblea Nacional (parlamento) que buscaba derogar las reformas tributarias impuestas por el Ejecutivo un año antes. En un documento enviado este martes al titular del legislativo Virgilio Saqicela, el mandatario expuso que hizo una objeción total por “inconstitucionalidad e inconveniencia”.

Congreso de EEUU publica declaración de impuestos de Trump

Una comisión del Congreso de Estados Unidos hizo pública la declaración de impuestos de Donald Trump, tras una larga batalla legal del expresidente por mantener sus finanzas en privado. Trump, que se prepara para otra candidatura a la Casa Blanca en 2024, no había hecho públicas sus declaraciones de renta, a diferencia de todos sus predecesores desde los años 70, lo que había generado muchas dudas sobre su contenido. La falta de transparencia de Trump, que hizo de su riqueza un argumento de campaña, ha alimentado durante años las especulaciones sobre el alcance de su patrimonio o sus posibles conflictos de intereses. Su empresa familiar, la Organización Trump, fue condenada a principios de diciembre por fraude financiero y fiscal tras un juicio celebrado en Nueva York en el que el expresidente republicano no fue procesado.



La revista Fojas Cero se distribuye todos los lunes a traves de nuestro grupo de WhatsApp para que estés informado sobre las últimas noticias del ámbito tributario boliviano. La mejor opción para conocer estas noticias es que te suscribas voluntariamente al grupo.

Nuestra newsletter recopila y edita la información tributaria más destacada que aparece en la prensa departamental, nacional e internacional, además Fojas Cero resume e interpreta las últimas normativas tributarias sobre los impuestos de dominio nacional.

Este texto está protegido y sólo se consulta en pantalla.