Revista Nº 32 – año 23

9 de enero de 2023


RCIVA PROFESIONES Y OFICIOS


Migración del pago del IUE al RC IVA se extenderá hasta 2024

La transición para los profesionales independientes del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) al Régimen Complementario del Impuesto al Valor Agregado (RC IVA) se extenderá hasta 2024, precisó la asesora tributaria Alexandra Ortiz que forma parte del equipo de Impuestos del estudio jurídico PPO Abogados. El proceso también incorpora modificaciones relacionadas con la aplicación de retenciones a personas naturales por prestaciones de servicios sin respaldo de facturas.​ Según un análisis efectuado por Ortiz, asesora tributaria, hasta el 31 de diciembre de 2022, las actividades y rentas generadas por profesionales independientes se encontraban alcanzadas por un tratamiento tributario. mensual y anual. A partir del 1 enero de la gestión 2023, y “de manera transitoria” la situación tributaria de los profesionales independientes será diferente.

Los profesionales independientes pueden pagar el 13% del RC IVA

Desde el 1 de enero de 2023, está en vigencia la Ley 1448 de Modificaciones Tributarias, tras la aprobación del Decreto 4850 que reglamente esa norma. Un aspecto a destacar es que los profesionales independientes están alcanzados por el 13% del Régimen Complementario del Impuesto al valor Agregado (RC IVA) y ya no por el 25% del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE). Según un análisis del estudio jurídico Moreno Baldivieso, la nueva forma de declaración a partir de este mes son: los ingresos provenientes del ejercicio de la profesión u oficio en forma libre o independiente, menos el débito fiscal del IVA y menos los aportes a la seguridad social efectivamente pagados.


VIOLENCIA CONTRA SERVIDORES DEL SIN


Impuestos denuncia nueva ola de violencia

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, denunció que cuatro servidoras públicas de la institución resultaron con fuertes golpes, contusiones, arañazos y esguinces en una nueva ola de violencia perpetrada contra la Administración Tributaria por personas afines al Comité Cívico Pro Santa Cruz, la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) y la Gobernación de ese departamento. Según un reporte institucional, la agresión ocurrió cuando las funcionarias del SIN intentaban salir de la Plataforma Multitrámite de la Gerencia Distrital Santa Cruz I, ubicada en la calle Sucre, después de cumplir su jornada laboral. Desde la pasada semana, cívicos y universitarios instalaron vigilas al frente y en los alrededores de las instituciones del nivel central del Estado, entre ellas, el SIN, con el objetivo de obstruir el normal desarrollo de actividades.

Impuestos dice que ‘sicarios’ contratados por la UJC y el Comité torturaron a un funcionario.


RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS


Bolivia entierra el sueño de ser potencia gasífera

Este año se importó combustibles por $us 3.657 millones y se exportó gas por $us 2.528 millones. cifra menor a los $us 6.113 millones que se alcanzó en 2013. Urge nueva ley para atraer inversión. Según el economista Ramiro Cavero los últimos 15 años no hubo nuevos descubrimientos de campos y ahora en lugar de que el alza de precios del petróleo beneficie, perjudica porque se importan más carburantes. Añadió que con este panorama el TGN es el más perjudicado porque con menores ingresos que antes por IDH y otros impuestos, igual debe gastar ahora más dinero para importar y subvencionar los combustibles. “Si bien en términos de balanza de pagos se recibirá más por las exportaciones de minerales, los hidrocarburos generaban mayores ingresos por IDH, regalías”, apuntó Cavero.

Impuestos recuerda que clausurará negocios que no emitan factura

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) advirtió que realizará controles y sancionará a los negocios que no emitan facturas. La institución hizo énfasis en Santa Cruz, luego de que surgieran pedidos de evadir el tributo como medida de protesta contra la aprehensión del gobernador Luis Fernando Camacho. “La Administración Tributaria realiza estos controles en todo el país de acuerdo con un cronograma de gestión, que incluyen el departamento de Santa Cruz, donde dirigentes cívicos llamaron a la población a no emitir factura, como medida de presión para liberar al gobernador cruceño, Fernando Camacho, principal responsable del golpe de Estado de 2019”, indica un pronunciamiento de la institución.

Impuestos controla emisión de factura y aplicará sanciones a los infractores

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó que realiza “Controles Móviles” para verificar la emisión de factura por la venta de bienes y servicios, a escala nacional y recordó que las sanciones por la omisión de esta obligación tributaria incluyen la clausura desde los seis días continuos hasta los 48 días de la actividad económica infractora. El SIN también recordó a la ciudadanía que en caso de no recibir factura debe denunciar esta contravención tributaria en la Gerencia Distrital o Gerencia Grandes Contribuyentes (GRACO) de su jurisdicción (Departamento de Fiscalización), llenar el Formulario de Denuncia F-9000 y adjuntar una fotocopia de cédula de identidad, además de documentos de respaldo de la denuncia (recibos, comprobantes, contratos, etc.), o llamar a la línea gratuita 800 100 333.


TRIBUTACION MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL


Municipio de Oruro recauda 88,45% de impuestos

En el primer día hábil de la gestión 2023, el director de la Dirección Tributaria y Recaudación del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, Israel Rodríguez, informó que el 31 de diciembre de 2022 se realizó el corte del cobro de la gestión 2021 en cuanto a los impuestos a la propiedad de bienes inmuebles de vehículos, tasas y patentes. Se recaudaron más de 162 millones de bolivianos, equivalente a un 88,45% del total proyectado de más de 184 millones de bolivianos por el pago de impuestos de inmuebles y vehículos, tasas y patentes correspondiente a la gestión 2021.


OPINIONES Y ARTÍCULOS


Deudas ambientales en Bolivia: deforestación, minería de oro e incendios forestales

Oscar Campanini, director del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), señaló que lo más preocupante de este año ha sido el grado de permisividad del gobierno con la minería aurífera y el acuerdo al que llegaron con el sector cooperativista aurífero para permitir el ingreso a las áreas protegidas. Campanini menciona también las protestas de las cooperativas auríferas que en octubre de 2022 paralizaron La Paz. La huelga se inició porque el gobierno proponía que los impuestos por la exportación de oro sean de 5%, mientras que los mineros no querían pagar más de 4.5%. El paro llegó a su fin cuando el gobierno y los mineros firmaron un acta que establecía un máximo de 4.8 % de impuestos a las exportaciones auríferas. En este acuerdo también se incluyó la revisión de los planes de manejo de tres áreas protegidas, por parte del Ministerio de Ambiente y Agua: el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi; el Área natural de manejo integrado Apolobamba y el Parque Nacional y Área Natural de manejo integrado Cotapata. Esto, según los expertos y líderes indígenas, con el fin de ampliar a futuro las zonas para la extracción de oro dentro de estas áreas protegidas.

En defensa de la razón

Según el articulista, Jesús J. Luque, un texto publicado el año 2004 por la Fundación Milenio, que distribuyeron en forma gratuita después de los hechos luctuosos del 2003 (Febrero Negro), defendía la intensión de imponer un impuesto al ingreso, la cual derivó en un motín policial y enfrentamiento con los militares. La revuelta de octubre, donde la población frenó las intenciones del gobierno de exportar el gas a EEUU a precios bajos por puertos chilenos, terminó en una masacre en la ciudad de El Alto y la renuncia y huida de Goni y Sánchez Berzaín. A 20 años de esos hechos, la fundación ahora dice todo lo contrario. Olvidando las recomendaciones que daban a los gobiernos neoliberales, ahora es la entidad más crítica en total contraposición; para ellos es un crimen económico los impuestos y proponen reducirlos al mínimo (este cambio tal vez se da porque con los gobiernos neoliberales ellos jugaban un papel importante en la designación de ministros). Milenio nunca se pronunció cuando líderes neoliberales extendían la mano para recibir caridad internacional (créditos externos), para poder cumplir con sueldos y salarios de los maestros y médicos.



La revista Fojas Cero se distribuye todos los lunes a traves de nuestro grupo de WhatsApp para que estés informado sobre las últimas noticias del ámbito tributario boliviano. La mejor opción para conocer estas noticias es que te suscribas voluntariamente al grupo.

Nuestra newsletter recopila y edita la información tributaria más destacada que aparece en la prensa departamental, nacional e internacional, además Fojas Cero resume e interpreta las últimas normativas tributarias sobre los impuestos de dominio nacional.

Este texto está protegido y sólo se consulta en pantalla.