16 de enero de 2023
ACLARACIONES SOBRE EL RCIVA Y EL DESCUIDISMO TRIBUTARIO
CC denuncia “descuidismo tributario”
Comunidad Ciudadana (CC) a través del diputado Miguel Roca denunció un “descuidismo tributario” por parte del Gobierno de Luis Arce, que promulgó el 29 de diciembre del año pasado, el decreto supremo 4850, que afecta con impuestos no solo a profesionales independientes, sino también a la población en general que realice oficios de manera libre o efectúe pagos o cobros por productos o servicios, incluso por aquellos servicios que reciba del exterior por plataformas digitales.
“Es necesario alertar a la sociedad boliviana sobre el nuevo intento de auténtico descuidismo en materia tributaria; en los últimos días del año aprobó el decreto supremo 4850, el cual dice que es para profesionales independientes, pero en realidad es para todos los que hacen comercio, y sobre todo por la vía digital”, dijo el asambleísta a través de sus redes sociales.
Gobierno descarta impuesto a plataformas digitales, aunque expertos ven ambigüedad en un decreto
El Gobierno descartó en un comunicado que el Decreto Supremo 4850 fije un impuesto al comercio digital o plataformas como Netflix y otras. Analistas califican a la norma de “ambigua” y que se abre a interpretaciones para cobrar por estos servicios.
Para Roberto Viscafé, presidente del Instituto Boliviano de Estudios Tributarios en La Paz, el decreto reglamentario establece que las personas naturales que paguen por servicios fuera del territorio boliviano tienen que retener el RC-IVA. “Acá le están diciendo a un hombre que no es casado que debe pagar pensiones por un bebé que no tiene. No está dentro del objeto del impuesto los servicios prestados en el exterior. ¿Por qué debo retener algo que no está gravado? Entonces, ahí da lugar a que las personas naturales vamos a tener que retener el 13%; pero, aunque así fuera, para ello tienes que tener un NIT”, precisó.
Mario R. Durán Chuquimia, ciberactivista y experto en temas de derecho y tecnología, informó que en Bolivia, en 2021, se estima que estas empresas tecnológicas generaron un movimiento económico de 221 millones de bolivianos. Explicó que dichos montos son facturados en países del exterior con alícuotas impositivas mínimas. “A nivel mundial, las empresas Amazon, Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp), Alphabet (Google), Apple y Microsoft consiguieron un beneficio neto de 320 mil millones de dólares”, indicó.
Durán afirmó que no existe alguna Resolución Normativa de Directorio (RND) del SIN que establezca algún tipo de obligación impositiva para las personas que consuman servicios digitales. “Es decir, la retención de la alícuota correspondiente al IVA. En general, la gestión impositiva ante el SIN corresponde a las empresas que realizan actividades comerciales con hechos generadores de tributos y no a la persona que recibe el servicio, toda vez que se trata de un impuesto indirecto”, recalcó.
Asfi aclaró que Decreto Supremo N° 4850 no tiene efectos en operaciones financieras
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), aclaró que el objeto de dicha normativa es adecuar el tratamiento tributario del RC-IVA para las personas naturales que ejercen la profesión u oficio en forma libre o independiente, y no está relacionado con una supuesta aplicación de nuevos impuestos a la operativa bancaria y financiera.
La ASFI, a través de un comunicado de prensa, manifestó estar comprometida con su rol de proteger la estabilidad y solidez del sistema financiero, y alerta a la población a no dejarse sorprender por rumores malintencionados de tinte político, cuyo único propósito es generar confusión y temor en las personas que cotidianamente efectúan operaciones financieras.
La ASFI no autorizó ningún cobro por transacciones
ASFI aclaró a la ciudadanía que el objeto de dicha normativa es adecuar el tratamiento tributario del RC-IVA para las personas naturales que ejercen la profesión u oficio en forma libre o independiente, y no está relacionado con una supuesta aplicación de nuevos impuestos a la operativa bancaria y financiera, como maliciosamente se quiere hacer pensar, por lo que no corresponde que los bancos efectúen cobros por la implementación del señalado Decreto Supremo por las transacciones financieras que realizan los consumidores financieros”, precisa el comunicado de la autoridad supervisora.
RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS
Daños a instituciones en Santa Cruz llegan a los 3MM
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas denunciaron que debido a los actos vandálicos de los grupos violentos en Santa Cruz, en la toma de instituciones como el SIN y el Banco Unión, se registró una pérdida económica de más de $us 3 millones. Los daños provocados en las oficinas e instalaciones de Impuestos Nacionales alcanzan a más de 2 millones de dólares. En lo que se refiere al Banco Unión, donde se quemaron varias de sus agencias, además de perjudicar el servicio normal de atención a los clientes, se constató una pérdida económica que asciende a un millón doscientos mil dólares.
Recaudación de Aduana marca récord histórico
El año 2022 se superó la meta prevista fijada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que era de Bs 14.060 millones, es decir, un 16,6% más de lo establecido. Voceros de la Aduana Nacional de Bolivia explicaron que la recaudación aduanera fue destinada al Tesoro General de la Nación (TGN), previo cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que llegó a Bs 11.589 millones, seguido del Gravamen Arancelario con Bs 3.943 millones, el Impuesto al Consumo Especifico (ICE) con Bs 825 millones y, finalmente, el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) con Bs 43 millones. Entre los 10 productos más importados se encuentran combustibles, seguido de vehículos, artefactos mecánicos, material eléctrico, plástico, hierro, productos diversos de las industrias químicas, caucho, acero y líquidos alcohólicos.
Profesionales independientes deben declarar y pagar por última vez el IUE, hasta este 31 de enero
El SIN informó que las personas naturales que ejercen profesiones independientes u oficios en forma libre o independiente deben declarar y pagar por última vez el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), con cierre de gestión al 31 de diciembre de 2022, hasta este 31 de enero de 2023. Lo efectivamente pagado será considerado como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones (IT), en cada periodo mensual, hasta su total agotamiento, que no podrá exceder el periodo fiscal diciembre 2023. Si al vencimiento de este plazo subsistieran saldos no compensados, los mismos se consolidarán a favor del fisco.
Impuestos Nacionales realiza operativos de control de emisión de facturas todo el año
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó que realiza los controles móviles de facturación para verificar la emisión de factura por la venta de bienes y servicios, a nivel nacional, y que lo hace de acuerdo con un cronograma de gestión y no motivados por una coyuntura social específica. En su boletín institucional, la entidad recordó que las sanciones por la omisión de esta obligación tributaria incluyen la clausura desde los seis días continuos hasta los 48 días de la actividad económica infractora.
ENTREVISTA AL VICEMINISTRO
Viceministro de Política Tributaria: “Por el momento, no está prevista la creación de nuevos impuestos”

El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, intuye que el desempeño económico se mantenga en un ritmo de crecimiento importante, en comparación con lo previsto para otras economías similares de la región.
OPINIONES Y ARTÍCULOS
IVA a ser un gran país
La periodista Monica Briançon en su columna da el “buenos días” a todos los que sostenemos a este país pagando impuestos. “Vamos a trabajar porque tenemos que pagarles a los funcionarios públicos, a la comunicadora interespecies y a los iluminados que han creado la Geapolítica, porque Geopolítica no suena bien. Asimismo, tenemos que pagar el bono de té a nuestros queridísimos funcionarios que tan bien nos atienden en todas las reparticiones públicas.” Sostiene que el Impuesto Director a los Hidrocarburos mantiene a las universidades públicas. Por eso es tan fácil que haya personajes como Max Mendoza y otros dinosaurios universitarios, que “estudian” durante veinticinco años, porque claro, el dinero como el dinero no es de nadie, nadie es responsable. Entonces, qué bonito es gastar el dinero de la gente cuando no sabes el valor del trabajo. Algo que hace tanta falta en este país que “IVA” a ser potencia.