20 de febrero de 2023
DEBATE SOBRE LA LEY DEL ORO
Mineros piden que sus demandas tributarias sean atendidas
Durante el encuentro que mantuvieron cooperativistas del sector aurífero con autoridades del Gobierno y del Banco Central de Bolivia (BCB), los mineros indicaron que el problema no es la Ley de Oro, sino que esta contemple sus demandas tributarias. Eloy Sirpa, presidente de Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), indicó que durante la reunión que mantuvieron con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, el presidente del BCB, Edwin Rojas, y el presidente de la Comisión de Planificación y Políticas Económicas de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, dejaron claro que no están en contra de la Ley de Oro.
Las exportaciones de oro, su aporte tributario es mínimo
En 2022, por primera vez desde que se tiene registro, las exportaciones de oro metálico superaron a las del gas natural. Estas alcanzaron los 3.003 millones de dólares, poco más de los 2.973 millones de gas natural vendido. Sin embargo, pese al considerable monto económico exportado del preciado metal, un analista señaló que el país salió perdiendo debido al limitado aporte tributario. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 10 años las exportaciones de oro metálico se incrementaron en 807 por ciento, alcanzando su máximo nivel en 2022. En tanto, las exportaciones de gas natural, en el mismo periodo, disminuyeron en 51 por ciento, pese a los altos precios internacionales de 2022. Esto se debe principalmente a la disminución de producción del hidrocarburo.
PROPUESTA DE LEY DEL DEPORTE
La FBF socializa una Ley de exención e incentivo tributario
El presidente de la entidad federativa del futbol boliviano sostuvo una reunión con la brigada parlamentaria paceña a quienes expuso su planteamiento. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, socializa en el parlamento nacional la Ley del Incentivo al Deporte que tiene tres pilares fundamentales para desarrollar el deporte a nivel general y al fútbol nacional en particular.
El proyecto contempla tres alcances, de acuerdo a la FBF:
– Exención impositiva para todas las actividades y eventos de todas las disciplinas deportivas.
– Incentivo tributario para la empresa privada que apoya al deporte en su conjunto.
– Categorización del deportista profesional como trabajador especial dentro de la Ley General del Trabajo, dejando claramente establecido sus beneficios sociales.07
Presentan proyecto de ley para deportistas
El presidente de la Federación Boliviana de Futbol (FBF), Fernando Costa, se reunió con la brigada parlamentaria de La Paz para dar a conocer una propuesta de ley que busca brindar apoyo a todos los deportistas e incluirlos como trabajadores con categoría especial dentro de la Ley General del Trabajo. Con el fin de brindar apoyo a los deportistas bolivianos, Fernando Costa dio a conocer la propuesta que de alguna manera brindaría solvento a los practicantes del deporte por parte del gobierno.Es una propuesta en incentivo a todo el deporte en general, esta propuesta de ley tiene tres alcances, una de ellas es la sección tributaria, todos sabemos la carga que los deportistas o los clubes profesionales tiene que asumir, entones es necesario el apoyo del Estado, así como lo hace con otras actividades, por ejemplo los artistas, la educación, pero el deporte hasta antes de hoy no recibió ningún apoyo tributario.
APLICACIÓN SIAT EN LÍNEA
El contribuyente podrá visualizar el estado de su deuda tributaria
A partir del 20 de febrero de 2023, el contribuyente puede visualizar el estado de su deuda con el SIN y obtener la composición de la misma a través del SIAT en Línea, entre otros servicios digitales que entrarán en vigencia también en la misma fecha. Esa información se va a visualizar en la pantalla del celular o computadora, el contribuyente no tiene la necesidad de acudir a una oficina del SIN, porque ya van a tener esa información a través del SIAT en Línea.
Impuestos habilitó una aplicación de atención virtual
El SIN presentó en Cochabamba los nuevos servicios a disposición en el SIAT en Línea, para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Impuestos habilitó una aplicación de atención virtual para trámites desde abrir el NIT hasta pedir una cita. El presidente de esta institución, señaló que la población tiene todas las comodidades para cumplir con sus obligaciones. Así, la app “Siat” está disponible en Play Store.
Cursos gratuitos de capacitación sobre el SIAT
El SIN inició a nivel nacional una campaña intensiva de cursos gratuitos de capacitación sobre el Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea), con el objetivo de llegar al mayor número de contribuyentes, profesionales en contabilidad, abogados en tributación, entre otros, hasta el 20 de febrero, cuando este nuevo servicio tecnológico de la administración tributaria entre en pleno funcionamiento. Se capacitará a los contribuyentes, a los profesionales del área contable, también a los abogados tributaristas, en el manejo de los trámites y servicios en línea del SIAT.
Retenciones RC-IVA e IT
Ejemplo retenciones Form 410 y 604
Vídeo corto con ejemplo retenciones Form 410 y 604 de retenciones por servicios RC IVA e IT.
Durante la gestión 2023 las retenciones por compras sin factura se deben pagar de la siguiente manera:
* Servicios: 16 % (13% Form.604 RC IVA + 3% Form 410 IT)
* Bienes: 5% (5% Form. 570 IUE + 3% Form 410 IT)
El llenado de los Formularios 410 del IT, así como del 570 de IUE no tiene muchas variaciones, sin embargo al Formulario de retenciones del RC IVA se ha agregado un detalle de nombre, CI y motivo del servicio, para cada servicio que se vaya a contratar.
RESUMEN SEMANAL
Carvajal pide que le devuelvan el NIT
El SIN desconoció la representación de Amparo Carvajal y favoreció a entidad paralela de DDHH, que es afín al oficialismo. La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carjaval, instaló una vigilia en oficinas del SIN hasta que le devuelvan en NIT de la institución que representa. Adelantó que no descarta ingresar, en las próximas horas, en huelga de hambre. “He venido a Impuestos de la (avenida) 20 de octubre y no voy a salir hasta que me devuelvan el NIT. En 1982 nos dieron el NIT de la Asamblea y este señor Edgar Salazar lo ha usurpado. Estoy con los papeles, con la legalidad. (…) No descarto la huelga”, declaró Carvajal, en contacto con Página Siete Digital.
Formulario 610 o F-500, RC IVA o IUE, ¿qué conviene más?
Bolivia Impuestos presenta una comparación entre Formulario 610 y Formulario 500, ya sea como RC IVA (profesional independiente) o IUE (empresa unipersonal), ¿Qué tipo de formulario conviene más? En realidad, no hay una respuesta categórica y depende de los ingresos que se tengan en el año y otras variables. Por ejemplo, si un profesional independiente genera ingresos de unos 200 mil bolivianos al año, va a pagar poco en el RC-IVA. Pero a medida que vaya ganando más, va a pagar más. En este tipo de casos, a medida que aumentan los ingresos, convendrá crear una empresa unipersonal y entrar al IUE. Ahí ya podrá descargar otro tipo de gastos como sueldos.
130 administrativos sobre el Re-IVA
El SIN capacitó a más de 130 trabajadores administrativos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, procedentes de La Paz, Oruro, Chuquisaca, Potosí y Cochabamba, sobre el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), para que se beneficien cada mes de la devolución del 5% de sus compras con factura. La multitudinaria capacitación se realizó en el Salón de Actos de la Universidad Adventista de Bolivia (UAB), ubicado en el Municipio de Vinto, departamento de Cochabamba.
TRIBUTACION MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL
Más de 20.000 vehículos deben impuestos
Cada día, el municipio de la ciudad de La Paz recibe al menos 20 quejas de exdueños de motorizados particulares que no regularizaron la transferencia de sus vehículos y hoy aparecen como deudores y con cuentas congeladas. La mayoría tienen mora desde 2012 en el pago de sus impuestos, debido a ello la Alcaldía alista operativos para decomisar placas, en primera instancia, y luego los coches. ¿Pero, a partir de cuándo comenzarán los controles y decomisos? La directora de la Administradora Tributaria Municipal (ATM), Noemí Lastra, informó que en marzo comenzará la ejecución tributaria de todos los vehículos que se encuentran con mora desde 2012.
Riesgos tributarios sobre el impuesto a la propiedad de automotores
El abogado tributarista Iber Morales Núñez, comentó en su artículo de prensa que el sector económico automotor del cual dependen los gobiernos autónomos mediante el ejercicio de sus competencias en el tema impositivo en general, este aspecto acarrea dificultades y en especial la tributación a la Propiedad de Automotores. Ahí se advierten muchas problemáticas y afectaciones en ambos sentidos, administración pública y contribuyentes. Una particularidad se encuentra la última notificación masiva de liquidación mixta con fecha 13 de noviembre del 2022 labrada por la Dirección de Ingresos del Municipio de Sucre. Dentro de dicho procedimiento determinativo existen 21.456 contribuyentes empadronados que ejercen la propiedad de vehículos que actualmente adeudan al fisco por IMPVAT. Empero el dato concierne únicamente a la gestión 2017. No se tiene datos en referencia a años anteriores como posteriores.
Si bien existe la ejecutabilidad disponiéndose el cobro de adeudos firmes, líquidos y exigibles como legalmente establecidos dentro de un debido proceso administrativo para exigir el cobro de obligaciones debería existir la promoción a nivel nacional de la normalización a efectos de desligar a personas naturales como jurídicas quienes ya no son poseedores de vehículos como en los casos referidos anteriormente.