Revista Nº 40 – año 23

6 de marzo de 2023


GRANDES FORTUNAS


Se activa cobro a las Grandes Fortunas hasta fin de mes

El SIN recordó que las personas naturales, residentes en el país, con una fortuna neta acumulada situada o colocada en el territorio nacional y/o en el exterior mayor que Bs30 millones, deben pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) hasta el viernes 31 de marzo de 2023. Mientras que las personas nacionales o extranjeras que no residen en el país, pero que poseen en Bolivia una fortuna neta mayor que Bs30 millones, deben pagar el IGF hasta el último día hábil de abril de cada año, según una nota de prensa institucional.

La norma establece una alícuota del 1,4 por ciento para las personas que tengan entre 30 y 40 millones de bolivianos; 1,9 por ciento para los que tienen entre 40 y 50 millones, y 2,4 por ciento para las personas que tengan arriba de los 50 millones. El año, el SIN reportó un crecimiento del 2,5% al 31 de marzo de 2022, habiendo recaudado 163.362.632 de bolivianos.

Contribuyentes residentes en Bolivia deben pagar el IGF hasta el 31 de marzo

Para fortalecer la política gubernamental de la redistribución del ingreso, el SIN recordó que las personas naturales, residentes en el país, con una fortuna neta acumulada situada o colocada en el territorio nacional y/o en el exterior mayor a los Bs 30 millones, deben pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) hasta el viernes 31 de marzo de 2023. De acuerdo con un reporte institucional, las personas nacionales o extranjeras que no residen en el país pero que poseen en Bolivia una fortuna neta mayor a los Bs 30 millones, deben pagar el IGF hasta el último día hábil de abril de cada año. Según el Artículo 15 de la Ley 1357 del Impuesto a la Fortuna, la multa por incumplir el pago del IGF es equivalente al 200% del tributo omitido. “Con la recaudación del IGF, el Estado Plurinacional fortalece su política de redistribución del ingreso mediante la construcción de infraestructura para salud, educación, caminos, puentes, el sector productivo y otras áreas que benefician a todos los bolivianos”, señala el documento.https://abi.bo/index.php/component/content/article/36-notas/noticias/economia/34300-contribuyentes-con-residencia-en-bolivia-deben-pagar-el-impuesto-a-la-fortuna-hasta-el-31-de-marzo?Itemid=101


RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS


García Linera plantea afectar a empresarios con impuestos

El exvicepresidente Álvaro García Linera elogió las políticas impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro en Colombia en relación con el sistema tributario y se mostró a favor de “afectar” en ese sentido no solo a empresas extranjeras involucradas en la privatización de recursos públicos, sino también al sector empresarial local. “En la primera oleada se modificó el sistema tributario, pero afectó fundamentalmente a empresas extranjeras que habían privatizado recursos públicos, pero no se afectó gran parte al sector empresarial local. Colombia te está diciendo: ‘Oye, también podemos afectar al sector empresarial local para dar más recursos al Estado para distribuir más la riqueza’”, añadió el ahora docente universitario en Argentina.

28 de febrero, el día del sueño de Bolivia

Era 28 de febrero de 1931, la fecha escogida para rubricar en un acta notariada la meta que todos habían acordado: alentar y modernizar la industrialización de Bolivia – fundando la Cámara Nacional de Industrias-”, escriben Lupe Cajías y José Peres Cajías en el libro Cámara Nacional de Industrias (CNI) – Noventa años de Historia. En 2023, el sector industrial aporta con el 16% al Producto Interno Bruto, contribuye con el 17% de las recaudaciones tributarias, genera más de 600 fuentes laborales, representa el 50% de las exportaciones, demanda el 18% del crédito bancario, participa con el 10% de la inversión privada total y concentra a más de 37 mil industrias.

Los industriales llevan grabado el rojo, amarillo y verde no sólo en sus productos, sino en su vida misma. En estos últimos tiempos, al igual que en los tiempos de prosperidad, los industriales trabajan con coraje y esfuerzo por Bolivia. Son 92 años que van poniendo el hombro al país con un solo propósito: el desarrollo de nuestro país.

Fecoman se declara en emergencia

La Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) se declaró en emergencia por la Ley de Compra de Oro y pidió al Gobierno socializar esta normativa, según declaró este lunes el presidente de ese ente, Ramiro Balmaceda. “Fuimos sorprendidos por el apuro con el que quieren sacar esta ley. No estamos en contra, queremos hacer la tributación como cualquier otro ciudadano, pero también tenemos acuerdos con el Gobierno, de que la ley y el régimen tributario tenían que salir de forma conjunta, pero solo quieren avanzar la normativa”, declaró Balmaceda a LA PATRIA en la Sede de Gobierno.

Diputado millonario del MAS fue imputado por girar $us 51 millones, pero lo dejaron libre

En septiembre de 2022 se informó que el diputado suplente era objeto de investigación desde la Fiscalía de La Paz por movimientos irregulares que detectó la UIF. La Agencia Fides (ANF) llamó insistentemente a los dos números de teléfono del legislador acusado, su corporativo y su personal, pero no recibió ninguna respuesta. También se intentó contactar al abogado defensor Jorge Nina Altamirano, no obstante, éste respondió a un mensaje de texto y negó ser el abogado defensor, pese a que su nombre figura en el memorial de la imputación formal.

El 24 de noviembre de 2022, Rengel, en una entrevista con ANF, justificó su fortuna y dijo que empezó a trabajar a temprana edad, que todo es producto de su esfuerzo; además, indicó que compró un edificio en La Paz y vendió los departamentos, pero los propietarios no hicieron el cambio de derecho propietario y por eso los 44 inmuebles continúan registrados a su nombre. Según la investigación oficial, se pidió informes a de Autoridad de Supervisión Financiera (ASFI), al municipio de La Paz, a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), al Consejo de la Magistratura, al Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) y al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), entre otras entidades. Todas enviaron sus reportes.

Piden cárcel para diputado masista que realizaba millonarios giros al exterior

El pedido sale desde el propio partido azul. El diputado Renán Cabezas sostuvo que su colega José Rengel siempre invitaba todo y se lo eligió porque sobornaba a legisladores. Hay una investigación por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

Después de que saliera a la luz que el diputado masista José Rengel Terrazas, investigado por legitimación de ganancias ilícitas, fue liberado por la justicia, desde el propio partido azul piden que sea procesado y encarcelado para sentar precedentes, según su colega Renán Cabeza, también de las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP). “Hay una sospecha de que aquí ha habido corrupción, vamos a investigar. No puede ser que algunos jueces solo favorezcan aquellos que tienen plata.


DESDE EL SERVICIO DE IMPUESTOS


Tecnología: El servicio en línea para acceder a información sobre deudas tributarias

El SIN informó que a partir del 20 de febrero de 2023 el contribuyente puede visualizar el estado de su deuda con la Administración Tributaria y obtener la composición de la misma a través del SIAT en Línea, entre otros servicios digitales, que entraron en vigencia,  en la misma fecha. Esta información fue proporcionada en una conferencia de prensa para presentar los Trámites y Servicios en Línea del SIAT. Las deudas se pueden visualizar en la pantalla del celular o computadora, “el contribuyente no va a tener necesidad de acudir a una oficina del SIN, porque ya van a tener esa información a través del SIAT en Línea”.

SIN invirtió Bs 6,25 millones en la construcción de 2 obras

El SIN invirtió Bs6,25 millones en la construcción del Archivo Institucional de Oruro y la Ampliación de la Gerencia Distrital Beni, obras concluidas en la gestión pasada, de acuerdo con la información proporcionada por la Administración Tributaria, en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final-Gestión 2022. Se explicó que “esta inversión está referida a la construcción de un Archivo Institucional en la Gerencia Distrital Oruro, así también como la ampliación de la Gerencia Distrital del Beni, con una nueva infraestructura, para comodidad de nuestros contribuyentes”.

En la construcción del Archivo Institucional de la Gerencia Distrital Oruro en 2022 se ejecutó un presupuesto de inversión pública de Bs2.368.768 y Bs214.404 en la supervisión de la obra. Mientras que para esta construcción, que llevó dos años, la inversión total fue de Bs4.934.879.

Impuestos atenderá de 07:30 a 18:30

El SIN informa a los contribuyentes y el público en general que desde este lunes 6 de marzo de 2023 atenderá de 07:30 a 18:30 en sus Gerencias Distritales, Gerencias Grandes Contribuyentes (GRACO), Agencias Distritales y Agencias Tributarias, a nivel nacional, sin interrupción a mediodía.

Según el Comunicado N° 162300000013, del SIN, el cambio de horario de trabajo se rige al cumplimiento de la Resolución Ministerial N° 264/23, de 28 de febrero de 2023 (Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social), que resuelve suspender la aplicación de la jornada laboral en horario continuo, establecida como medida de contención y reducción de contagios de Covid-19.


TRIBUTACION MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL


En Colcapirhua realizan cobro de impuestos con descuento de 15%

Este beneficio para bienes inmuebles y vehículos se extenderá hasta el 30 de junio próximo, informó la Dirección de Recaudaciones. La Alcaldía de Colcapirhua inició desde el pasado miércoles 1 de marzo el cobro de los impuestos de bienes inmuebles y vehículos de la gestión 2022 con el descuento del 15%, informó la Dirección de Recaudaciones. El director de Recaudaciones, Willy Flores, informó que también tienen el beneficio de descuento los propietarios de vehículos, del 15%, y el transporte público el 50% adicional de rebaja.

El Alto supera los Bs 383 millones de recaudación tributaria en 2022

La recaudación tributaria de 2022 en El Alto fue la mayor de los últimos siete años y superó los Bs 383 millones, lo que demuestra su recuperación económica, informó este sábado el presidente Luis Arce. “En 2022, la recaudación tributaria en El Alto fue la mayor de los últimos siete años, con más de Bs383 millones. Este incremento refleja la recuperación económica y la dinamización del comercio en diversos sectores de esta joven y pujante ciudad”, destacó en un mensaje en sus redes sociales.

En Montero está en vigencia el descuento del 50% en impuestos de inmuebles

El director Municipal de Recaudaciones del municipio de Montero, Ramiro Herrera Rodríguez dio a conocer la vigencia del descuento del 50% en el pago de los impuestos municipales por la propiedad de inmuebles y vehículos de la gestión 2022 cuya cobranza comenzó en la presente gestión como un incentivo a los contribuyentes más cumplidos. Los impuestos municipales pueden ser cancelados en cualquiera de las entidades bancarias del municipio de Montero, ubicado en Santa Cruz previa solicitud del formulario en ventanillas de la Dirección de Recaudaciones del edificio municipal. Este descuento es posible mediante la aprobación de la Ley Municipal 289 que tendrá vigencia hasta el 31 de marzo del presente año, señaló Herrera, quien al mismo tiempo invitó a la ciudadanía a cumplir con el pago de sus obligaciones tributarias aprovechando la oportunidad de pagar solamente la mitad del monto que le corresponde por la propiedad de inmuebles y vehículos.

Denuncian presunta modificación de datos en impuestos municipales

El coordinador Nacional de Derechos Humanos y Control Social, Hugo Iriarte, denunció este jueves la presunta modificación de los datos técnicos de algunos contribuyentes para beneficiarse con la condonación o descuentos en los impuestos municipales. “Se trata de las modificaciones en los datos técnicos de las instituciones de grandes contribuyentes”, dijo. Explicó que hay colegios con 21 construcciones, pero que pagan como “vivienda unifamiliar”. Iriarte presentó varios documentos para explicar su denuncia y pidió a la fiscal departamental, Nuria Gonzales, que intervenga.

Congelan más de 10 mil cuentas por impuestos impagos

La Secretaria de Recaudaciones y Atención al Contribuyente de la Alcaldía de Cochabamba comenzó con la retención de cuentas bancarias de las personas que no cumplieron con el pago de sus impuestos de bienes inmuebles o vehículos. Ya se congelaron más de 10 mil cuentas y la institución ya analiza asumir la medida contra más deudores. El director de Recaudaciones, Andrés Cuevas, declaró en el programa Buena Noche de Opinión Bolivia que se ha procedido a la retención de cuentas ante la falta de pago de impuestos de inmuebles o vehículos. Contó que muchas deudas son de hace varios años y que los contribuyentes no han regularizado los pagos.



La revista Fojas Cero se distribuye todos los lunes a traves de nuestro grupo de WhatsApp para que estés informado sobre las últimas noticias del ámbito tributario boliviano. La mejor opción para conocer estas noticias es que te suscribas voluntariamente al grupo.

Nuestra newsletter recopila y edita la información tributaria más destacada que aparece en la prensa departamental, nacional e internacional, además Fojas Cero resume e interpreta las últimas normativas tributarias sobre los impuestos de dominio nacional.

Este texto está protegido y sólo se consulta en pantalla.