20 de marzo de 2023
IEHD PARA TARIJA RETENIDO POR EL GOBIERNO
En el MAS no hablan de la retención del IEHD
El destino de al menos 22.340.986 bolivianos por concepto del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), que ha dejado de percibir Tarija desde junio del 2022, aún es un misterio. Pese a que varias autoridades tarijeñas se han pronunciado exigiendo respuestas del Gobierno Nacional, no las hubo. Autoridades del Movimiento al Socialismo (MAS) marcan complicidad, pues ninguna se ha pronunciado al respecto. El delegado presidencial en Tarija, Marcelo Poma, además de parlamentarios nacionales, entre ellos el diputado José Huanca, no ofrecieron información sobre esta retención.
Desde junio de 2022, Tarija no recibe recursos del IEHD
La Gobernación advirtió que la retención del IEHD está afectando a varios proyectos de Desde el mes de junio del año 2022, el Gobierno nacional dejó de transferir los recursos correspondientes al IEHD y no solamente al departamento de Tarija, también a las otras ocho gobernaciones y a 10 universidades públicas, lo que se convierte en un problema nacional. El secretario de Gestión de la Gobernación, José Luís Carvajal, indicó que el Gobierno estuvo reteniendo estos recursos de manera ilegal. Recalcó que a diferencia de la caída del gas que está referida a las regalías, en el caso del IEHD no existe ninguna caída. “Hay una Ley, cuando se ha creado el Impuesto Especial a los Hidrocarburos, que establece que el 75% de los recursos se los queda el nivel central y el 20% se transfiere a las gobernaciones y el 5% a las universidades, así ha estado funcionando todos estos últimos 15 años, todos los meses el Gobierno recauda el dinero que los contribuyentes pagan al momento de cargar gasolina a su vehículo, a su motocicleta o cargar diésel”, detalló.
Montes no recibe respuesta de por qué Tarija recibe menos IEHD
El gobernador, Oscar Montes Barzón, detalló que para esta gestión 2023 se tiene previsto el desembolso de 31 millones de bolivianos por el IEHD, eso implica alrededor de 3 millones de bolivianos por mes. Sin embargo, hasta la fecha la transferencia ha sido solo de 50 mil bolivianos. “Si sigue esa tendencia, a finales de año no vamos a llegar ni siquiera al millón de bolivianos de los 31 millones que debemos recibir”, dijo Montes, a tiempo de confirmar que no ha recibido ninguna explicación hasta el momento sobre las razones de esa “drástica” disminución.
«RIESGO» PAÍS EN LA ECONOMÍA
La calificación de Fitch Ratings no considera la estabilidad económica
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) informa que si bien la calificadora Fitch Ratings revisó la calificación de riesgo de Bolivia a B- bajo el argumento de la variación de las Reservas Internacionales Netas (RIN), esta evaluación no consideró las fortalezas de la economía boliviana como la estabilidad económica que se logró luego de la pandemia Covid-19 y la actual incertidumbre de la economía a nivel global. La inflación más baja de la región y estabilidad de precios, el récord de exportaciones, altas recaudaciones tributarias, crecimiento del PIB del 4,3% al tercer trimestre de 2022, entre otros, son los indicadores de la estabilidad de la economía boliviana.
Standard & Poor’s mantiene la calificación de Bolivia
Standard & Poor’s (S&P) mantiene la calificación de riesgo de Bolivia en B, reconoce el papel protagónico de la política cambiaria del país y sostiene que un cambio en esta política podría afectar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), aumentar la inflación y amenazar la salud del sistema financiero. S&P puso bajo vigilancia al país debido a la variación de las Reservas Internacionales Netas (RIN), sin embargo, reconoce las acciones llevadas adelante desde el Gobierno nacional como el financiamiento gestionado, pendiente de aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que permitirá estabilizar las reservas. “Bolivia tiene alrededor de $us800 millones en propuestas de préstamos multilaterales y bilaterales pendientes de aprobación en la Legislatura. Parte de estos fondos estarían disponibles para fines presupuestarios y ayudarían estabilizar las reservas de divisas en los próximos meses. Sin embargo, el Congreso no ha logrado aprobar estos préstamos”, señala el informe de S&P.
RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS
Impuestos Nacionales cumple 104 años
El SIN cumplió este 19 de marzo 104 años de vida institucional con la digitalización de sus servicios para optimizar la recaudación de tributos de carácter nacional y facilitar aún más al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
SIN y Univalle habilitan un Núcleo de Apoyo Contable Fiscal (NAF)
El SIN y la Universidad del Valle (Univalle), con sede en La Paz, inauguraron este mes la octava versión del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF), conformado por ocho estudiantes, que después de una selección y capacitación dan asistencia tributaria gratuita a los contribuyentes y el público en general. Univalle desarrolla el proyecto NAF desde 2015, mediante un convenio firmado con la Administración Tributaria, que se encarga de la capacitación de estudiantes de las áreas contables, financieras y administrativas, interesados en formar parte de esta experiencia.
El NAF de Univalle ofrece los servicios de presentación del Registro de Compras y Ventas (RCV), llenado de Declaraciones Juradas —Formulario 200 del Impuesto a las Transacciones (IT) y el Formulario 400 del IVA—, hasta la asistencia en la obtención del Número de Identificación Tributaria (NIT) mediante el SIAT en Línea e inscripción en el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), entre otros.
Aduanas de Brasil y Bolivia firman acuerdo
Las aduanas de Brasil y Bolivia firmaron este viernes un acuerdo que permite establecer un nuevo reglamento del Área de Control Integrado de Cargas (ACI) Corumbá y Puerto Suárez para una mayor fluidez en el tránsito de camiones de exportación e importación. “Suscribimos un acuerdo con la Aduana de Brasil para establecer nuevo reglamento conjunto del Área de Control Integrado de Cargas (ACI) correspondiente a Corumbá (Brasil) y Puerto Suárez – Puerto Quijarro (Bolivia), con el fin de generar mayor fluidez en el tránsito de camiones y evitar los cuellos de botella al momento #importar y #exportar cargas”, informó la Aduana de Bolivia mediante su cuenta en las redes sociales.
Pago del Impuesto a las Grandes Fortunas vence el 31 de marzo
El viernes 31 de marzo, vence el pago del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) dirigido a las personas naturales, residentes en el país, con una fortuna neta acumulada mayor a Bs 30 millones, recordó el SIN. El IGF fue una medida aprobada mediante la Ley 1357 del 28 de diciembre de 2020, para contribuir a la redistribución de la riqueza, la ejecución de obras y fortalecer los sectores de salud y educación. Desde esa fecha hasta diciembre de 2021, con el IGF, se logró recaudar un total de Bs 240,2 millones de 204 contribuyentes, cuyo patrimonio supera los Bs 30 millones.
Acusado del incendio de las oficinas del SIN en Palmasola
José E.A.R. (26) fue enviado a Palmasola durante seis meses, con detención preventiva, debido a que el Ministerio Público fundamentó que es, con probabilidad, autor de los delitos de destrucción o deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional e incendio, por la quema y destrucción de las oficinas de locales del SIN, el 28 de diciembre de 2022, así lo informó el Fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca. “El Ministerio Público inició las investigaciones correspondientes y se colectaron los elementos suficientes contra el presunto autor, como el registro del lugar de los hechos, imágenes de cámaras de seguridad, declaración de testigos, entre otros elementos, que fueron valorados por la autoridad jurisdiccional, que determinó la detención preventiva”, explicó el fiscal.
El nuevo presidente de la Confederación de Empresarios
Giovanni Ortuño Camacho es el nuevo presidente de la CEPB. En una Asamblea Ordinaria, ese organismo eligió a su nueva directiva para los siguientes dos años. De acuerdo con la entidad privada, para el proceso electoral se presentó sola una candidatura, que estuvo encabezada por Ortuño. El nuevo presidente, en la actualidad, es presidente de AXS Bolivia y fungía como vicepresidente de la CEPB. Nació en Potosí, aunque radicó principalmente en Cochabamba y La Paz. Es de profesión Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, con estudios de postgrado en Telecomunicaciones, Administración de Empresas y Derecho Administrativo. Desde hace 14 años es director de la Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia y fue presidente de la Comisión de Economía y Tributaria de la CEPB. Junto al cargo de presidente de la CEPB, también serán elegidos para formar parte del Comité Ejecutivo, los empresarios Gastón Serrano Carvajal, Luis Pablo Granier Castellanos, Macelo Escobar Flores, René Sergio Pereira Sánchez Bustamante, José Trigo Valdivia y Raúl Solares Rivero.
TRIBUTACION MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL
En Tarija el descuento del 15% en pago de impuestos ya feneció
El pago del impuesto municipal a la propiedad de bienes inmuebles y automotores con el 15% de descuento feneció, según informó el jefe de la unidad de ingresos tributarios de la Dirección de Ingresos del municipio de Tarija, Dennis Borja. Borja, en entrevista con Unitel, invitó a la población a hacer sus pagos impositivos de vehículos y bienes inmuebles y así beneficiarse del descuento. El pago de patentes municipales tienen un descuento del 20%.
4 pasos para descongelar cuentas bancarias
La Secretaría de Recaudaciones y Atención al Contribuyente de la Alcaldía de Cochabamba comenzó con la retención de cuentas bancarias de 10 mil personas que no cumplieron con el pago de sus impuestos de bienes inmuebles o vehículos. Estos son los cuatro pasos:
1 El contribuyente debe pedir una proforma de deudas; ahí se conocerá a qué gestiones corresponden las deudas y el proceso.
2 Se debe verificar el objeto tributario que ha generado la retención de cuentas.
3 El ciudadano tiene que proceder al pago de todas las gestiones adeudadas o pagar de las gestiones por las cuales se hizo el proceso.
4 Una vez que se hace el pago, el contribuyente debe apersonarse a la Jefatura Legal de la Dirección de Recaudaciones para solicitar verbalmente que se proceda con la solicitud de levantamiento de la retención realizada por la Autoridades de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
San Cristóbal aboga por un perdonazo tributario
Ante la necesidad de una “verdadera reactivación económica” en el municipio de Sucre, el Sindicato Mixto de Transportistas San Cristóbal presentó ante el Ejecutivo y el Concejo Municipal una petición de condonación de deudas e intereses de los tributos municipales del periodo 2018 en adelante, en favor de todos los contribuyentes. “Hay mucha preocupación, no tenemos una reactivación económica tal cual necesita la población y es por eso que estamos solicitando un perdonazo”, manifestó el secretario general del Sindicato San Cristóbal, Roger Carvajal.