Revista Nº 18 – año 22

3 de octubre de 2022


DESDE EL SIN


Impuestos actualiza valores del RAU

El SIN actualizó para la gestión 2021 el valor de las Cuotas Fijas por Hectárea del Régimen Agropecuario Unificado (RAU), que entrará en vigencia el 1 de octubre de 2022, según dispone la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 102200000019. Esta RND incluye la clasificación de zonas (altiplano y puna, valles, subtropical, tropical) y subzonas (por ejemplo, norte, central, sur, yungas, chaco), además de la Cuota Anual Fija para las actividades agrícola y pecuaria.

SIN ejecutó más de 149.000 controles hasta agosto

Entre enero y agosto de este año, el SIN realizó 149.524 controles tributarios en todo el país, de los cuales 79.584 tuvieron carácter formativo sobre los deberes fiscales, informó la dependencia estatal en una nota de prensa. El SIN explicó que en el mismo periodo también encaró 251 controles de punto fijo en actividades económicas de los contribuyentes, para verificar el cumplimiento de la norma tributaria, además de 63.960 controles móviles de facturación (tareas de verificación y control directa del desarrollo de la actividad económica del contribuyente por un tiempo determinado). Los controles coercitivos llegaron a un total de 5.729 (tareas de verificación y control de cumplimiento de deberes formales con la aplicación de sanciones cuando corresponda).

Fisco emitió 123,6 millones de facturas electrónicas

Entre diciembre de 2021 y agosto de este año, la administración tributaria registró la emisión de 123,6 millones de facturas electrónicas en el país por un monto de Bs 215.000 millones, según el SIN. Según los ejecutivos de la Administración Tributaria, se inició hace nueve meses la implementación de esta modalidad de facturación con el propósito de beneficiar al contribuyente con el ahorro de tiempo en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, reducción de costos, generación sugerida y automática del Registro de Compras y Ventas (RCV), evitar la clonación de facturas, entre otros.

Capacitación en Materia Tributaria para MYPES

Pro Bolivia, entidad desconcentrada dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en coordinación con el Servicio de Impuestos Nacionales y el Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, realizó la capacitación en materia tributaria con la participación de más de 40 MyPes de distintos rubros del Municipio de Viacha, dando continuidad al ciclo de talleres tributarios en las regionales de PRO-BOLIVIA

Agencia Distrital I Santa Cruz-II atendió 194.029 consultas tributarias

En seis años de funcionamiento, la Agencia Distrital I Santa Cruz-II, del SIN, atendió 194.029 consultas tributarias, en temas como Facilidades de Pago (FAP), dosificación de facturas (espectáculos públicos), Corrección de Errores Materiales (CEM), activación/inactivación del Número de Identificación Tributaria (NIT), entre otros. Además, desde esta oficina se dan capacitaciones virtuales sobre temas tributarios, se organizan mensualmente ferias y brigadas informativas, para fortalecer la cultural tributaria en la población.


RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS


El PIB de Santa Cruz creció en 5,7%

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas Pública informaron que producto de las medidas de reconstrucción y reactivación económica se incrementaron las recaudaciones tributarias y la inversión pública que casi se duplicó en 2021, lo que contribuyó a fortalecer el mercado interno con la ejecución de proyectos de infraestructura y proyectos productivos. Los servidores públicos de ese ministerio comunicaron que el Producto Interno Bruto de Santa Cruz creció en 5,7% en 2021 y logró revertir la caída registrada en 2020 de -4,1%.

La deuda de empresas públicas equivale al 14,6% del PIB

Dos decenas de empresas del Estado adeudan al Banco Central de Bolivia (BCB) un total de 6.148 millones de dólares. En el Informe de Política Monetaria de julio de 2022 del BCB se detalla que, a junio de este año, el saldo de la deuda por créditos de ENDE, YPFB, YLB, Easba y EBIH, todas empresas públicas nacionales estratégicas (EPNE), asciende a Bs 36.548 millones, mientras que los préstamos otorgados a otras 15 firmas públicas por el BCB, mediante el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro), suman Bs 6.242 millones. En el segundo grupo se encuentran Ecebol, Lácteosbol, Quipus, Yacana, Promiel, Huanuni, Corani, Vinto, Enatex, Envibol, Emapa, Editorial, Colquiri, BoA y la siderúrgica del Mutún. “La creación de empresas estatales insolventes se ha constituido en un elevado costo de oportunidad, dada las carencias, especialmente en infraestructura y servicios que padece el país. Este costo se prolongará en el futuro sobre los ingresos tributarios, cuando haya que pagar los créditos del despilfarro”, sostuvo Henry Oporto de Fundación Milenio.

CAINCO y los efectos negativos de la Ley Nº 1462

Los ejecutivos de la CAINCO, empresarios privados y de otras instituciones empresariales, reunidos en un conversatorio, manifestaron que las recientes modificaciones de la Ley Nº 1462, que establece un nuevo rango de alícuotas al ICE (Impuesto a los Consumos Específicos), en productos como bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Fruto del intercambio de criterios técnicos los especialistas coincidieron en que la Ley Nº 1462 es excesiva, ambigua, discrecional e incentiva al contrabando. Esta modificación de las alícuotas del ICE de bebidas alcohólicas y no alcohólicas ejerce mayor presión tributaria a las empresas formales. Actualmente se estima que el ingreso ilegal de cerveza al país anual, asciende a 81 millones de litros, lo que representa 75 millones de dólares. Asimismo, el contrabando de bebidas no alcohólicas es de alrededor de 50 millones de litros lo que significa 37 millones de dólares.

Gobiernos subnacionales deben utilizar pago electrónico

Mediante Resolución Ministerial N°330, de 24 de septiembre de 2021, se aprueba el Reglamento para Transferencias y Pagos Electrónicos, para universidades públicas (UP), entidades territoriales autónomas (ETA), sus entidades desconcentradas, descentralizadas y empresas públicas. Las gobernaciones, municipios y universidades públicas podrán pagar a sus proveedores con cheque hasta el 30 de septiembre, posterior a esa fecha les deberán cancelar de manera electrónica a cuentas en el Banco Unión, informó el Ministerio de Economía. Según un reporte de esa cartera, en el marco de la modernización de pago a los proveedores del Estado, desde el 1 de octubre se hará este desembolso a la cuenta del Banco Unión que el proveedor registro en el Sistema de Gestión Pública (Sigep) para agilizar este proceso.


TRIBUTACIÓN MUNICIPAL


Sacaba aplica el “perdonazo” de multas e intereses

El director de Ingresos y Servicios Municipales del Gobierno Municipal de Sacaba, informó que está vigente el “perdonazo” de multas e intereses en el pago de impuestos de gestiones pasadas, como una medida que busca ayudar a la economía de la población. “La ley del Perdonazo en Sacaba está en vigencia hace dos semanas, invito a la población a que hagan uso de este beneficio”, señaló el director. Los contribuyentes que quieran ser beneficiados con este importante descuento, pueden hacerlo acudiendo a las oficinas del Gobierno Autónomo Municipal o yendo a los diferentes bancos, debido a que el descuento en el pago de multas e intereses ya estará en sistema.


NORMATIVAS TRIBUTARIAS


Prórroga RCV septiembre 2022  (RND 1022-21)

Se prorroga hasta el día martes 11 de octubre de 2022, el plazo de vencimiento establecido en la RND Nº 102100000011 para el registro y/o confirmación de Documentos Fiscales en el «Registro de Compras y Ventas IVA», del periodo fiscal septiembre de 2022, para los contribuyentes cuyo NIT termina en los dígitos 5, 6, 7, 8 y 9.

SIAT en línea y formularios v.5 (RND 1022-22)

Se implementa el Sistema Integrado de la Administración Tributaria en Línea (SIAT en Línea) que es el conjunto de subsistemas, aplicativos, módulos y servicios en red, diseñados para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes. Además se aprueba la Versión 5 de los Formularios 200 (IVA) y 400 (IT).


JURISPRUDENCIA EN FRANCIA


La información de las redes sociales

La sentencia francesa es muy relevante, ya que la Administración Tributaria para obtener indicios de evasión tributaria y fraude puede utilizar diversas fuentes de información como las redes sociales, pero resulta fundamental que la Administración Tributaria respete los derechos y garantías de los contribuyentes que rigen en cada país, en los distintos procesos de uso de la información de las redes sociales, desde la recogida de datos, su tratamiento y la utilización posterior de la información. Los derechos de los contribuyentes están sujetos a una variedad de fuentes legales formales para su protección y forman parte de las legislaciones y constituciones nacionales, así como de los tratados y convenciones internacionales.



La revista Fojas Cero se distribuye todos los lunes a traves de nuestro grupo de WhatsApp para que estés informado sobre las últimas noticias del ámbito tributario boliviano. La mejor opción para conocer estas noticias es que te suscribas voluntariamente al grupo.

Nuestra newsletter recopila y edita la información tributaria más destacada que aparece en la prensa departamental, nacional e internacional, además Fojas Cero resume e interpreta las últimas normativas tributarias sobre los impuestos de dominio nacional.

Este texto está protegido y sólo se consulta en pantalla.