10 de octubre de 2022
INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS DE PAGO
Norma administrativa sobre Paypal y otras formas de pago
Para formalizar el uso de las pasarelas de pago, el BCB aprobó el nuevo Reglamento de Servicios de Pago, Instrumentos Electrónicos de Pago, Compensación y Liquidación, a través de la resolución de directorio del BCB 079/2022 del 6 de septiembre de 2022. ¿Es muy pronto para celebrar la llegada de Paypal al país? Expertos señalan que la aplicación del nuevo reglamento obliga a las empresas que utilicen estas pasarelas a informar sus transacciones, incluso para fines tributarios.
RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS
Proponen 12 años de cárcel por el contrabando
Mediante un anteproyecto de ley se pretende incrementar hasta 12 años de cárcel, la pena para quienes cometan el delito de contrabando. La iniciativa fue presentada por el gerente institucional de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Ibo Blazicevic; con el objetivo de proteger la producción nacional y reforzar la lucha contra el contrabando. Con este proyecto plantea la modificación a los parágrafos I, III y IV del artículo 181 de la Ley 2492 del Código Tributario Boliviano.
Vendedores invaden las calles
En Bolivia, el 90% de las actividades comerciales funcionan en la ilegalidad y la informalidad. Este dato alarmante fue publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta situación se vio exacerbada con la llegada de la pandemia en 2020 y la limitada oferta de puestos de trabajo, que impulsaron a emprender alguna forma de sustento informal, que va de la mano del contrabando. Esta situación ha golpeado duramente al sector formal, aquel que paga impuestos.
Paro cruceño frenará el incremento por coparticipación tributarias
Los 342 municipios que tiene el país resultarán afectados de llevarse adelante el paro indefinido cruceño, como advirtió en sus determinaciones el cabildo realizado en Santa Cruz, porque esta medida atentará contra el incremento de recursos por coparticipación tributaria que perciben las regiones, advirtió la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) Bolivia. Este año se prevé entre 17 y 20 por ciento de incremento en la coparticipación y todo depende de la estabilidad económica, política y social y “si eso no ocurre con determinaciones como esa (la del paro), finalmente y paradójicamente nos habrán afectado”, alertó el director Ejecutivo de la FAM, Rodrigo Puerta.
Periodo de adecuación al SIAT en Línea se extenderá hasta noviembre
El gerente de Grandes Contribuyentes (GRACO) Santa Cruz, del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), informó que durante el periodo de adecuación a las funciones del SIAT en Línea, los enlaces de la Oficina Virtual permanecerán habilitados transitoriamente hasta el 30 de noviembre de 2022, de manera que serán válidas todas las actuaciones realizadas a través del mismo.
Transporte descarta bloqueos por el proyecto Choere – Acheral
Tras el anuncio de un posible inicio de movilizaciones e instalación de bloqueos por salarios adeudados a los trabajadores que ejecutan el tramo Choere-Acheral, de parte de la empresa Construcciones Viales e Hidráulicas S.A. (Convisa), el dirigente de la federación de transporte 15 de abril, Gabriel Pérez, descartó esta medida. Una comisión de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) se hizo presente en el tramo para informar que se realizó la transferencia de recursos económicos tras la liberación de cuentas congeladas que tenía la empresa ejecutora por parte del SIN.
Dos ministros deben responder por la explotación y venta de oro
La Bancada de Creemos en el Legislativo envió peticiones de informe escritos (PIE) dirigidas al ministro de Economía, Marcelo Montenegro y su colega de Minería, Ramiro Villavicencio, para que expliquen sobre la cantidad de oro de las reservas que fue puesta en garantía para obtener créditos internacionales, además de transparentar la lista de empresas legalmente constituidas para la explotación y comercialización de oro en el país. Se conoce que el sector cooperativista controla más del 90% de la explotación del oro y está “exento” de varios tributos, dejando solamente para el Estado regalías que oscilan entre 1,7 y 2.5% del valor exportado.
TRIBUTACIÓN MUNICIPAL
Alcaldía lanza “Descuentazo Tributario” para deudores
El Secretario Municipal de Administración Tributaria de la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, promocionó el “Descuentazo Tributario” que establece, la liberación del cobro de multas y sanciones a contribuyentes que adeuden impuestos municipales entre 1995 al 2020 con un descuento del 70 %. Mientras que del 2015 en adelante se condona el 100% de las deudas, a fin de evitar medidas coercitivas, como el congelamiento de cuentas.
OPINIONES
Un gobierno disociado y dislocado de los bolivianos
Javier Medrano, desde su columna del diario Opinión, opina que mientras la población padece por la inflación, la inseguridad, los salarios precarios, el gigantesco mercado informal, el acoso de impuestos… los bolivianos estamos en la más precaria de las situaciones, frente a un Gobierno que padece de una profunda disociación de la realidad.
CURSO SIAT