4 de julio de 2022
RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS
Bs 180,4 millones generó la facturación electrónica.
Desde el SIN se informó que, entre diciembre del año pasado y mayo de 2022, el volumen de emisión de facturas electrónicas fue de 44.304.106 millones, generando Bs 180,4 millones. Según la administración tributaria en este periodo de tiempo, con la modalidad Computarizada en Línea se emitieron la cantidad de 106.921 facturas por un monto de Bs 307,6 millones; con la Electrónica en Línea, 43.225.866 facturas se generaron Bs 23.334,1 millones y con Portal Web, se emitieron 971.319 por Bs 156.720,2 millones.
Bs 32 mil millones en toda la gestión 2022.
Hasta diciembre de 2022, el SIN prevé recaudar Bs 32.000 millones y destacó que en el primer semestre la economía boliviana se está reactivando. Esta meta de recaudación se encuentra registrada en el convenio con el Ministerio de Economía. Hasta finales del mes de junio, la administración tributaria proyectó recaudar de manera acumulada más de Bs 18.000 millones, tomando en cuenta que de enero a mayo ya se recaudó un total de Bs 16.488 millones.
Prohiben a los funcionarios del SIN el uso de celulares.
Desde la presidencia del SIN y mediante una circular, se prohibió a los servidores públicos usar teléfonos celulares y memorias de almacenamiento de datos en horario laboral, como medida de seguridad de la información de la institución pública y de los contribuyentes.
TRIBUTACIÓN MUNICIPAL
El Concejo Municipal de Cochabamba determinó ampliar hoy el periodo de regularización de obligaciones tributarias y no tributarias con cero multas e intereses hasta el 5 de octubre, establecido en el parágrafo I artículo 6 de la Ley Municipal N° 1161/2022 publicada el 4 de junio de 2022.
El Concejo Municipal de Sucre aprobó el proyecto de ley excepcional de incentivo tributario al mejoramiento de la imagen urbana. Todos los propietarios de bienes inmuebles, ubicados fuera del área patrimonial, que realicen la refacción, mantenimiento, construcción, hasta su acabado final con revoque y pintado de blanco predominante en fachadas frontales, laterales y posteriores serán beneficiados con el descuento del 50% de impuestos municipales sobre bienes inmuebles.
El abogado cochabambino José Carlos Sánchez Verazaín elaboró una propuesta para que los gobiernos municipales cobren tributos a las empresas de electricidad, internet, telefonía y otros servicios que mantienen sus cables en los espacios públicos aéreos, generando en muchos casos marañas de cables. El abogado realizó un estudió y estableció que muchos de los cables que cuelgan de los postes impiden a los ciudadanos gozar de la buena imagen de las calles de sus ciudades y generan peligro si están fuera de uso.
NUEVA NORMATIVA
Se amplía hasta el 31 de julio de 2022, el plazo transitorio para que el segundo grupo de contribuyentes clasificados continúen emitiendo Documentos Fiscales a través de la modalidad de facturación en línea asignada y/o la modalidad de facturación Computarizada SFV o manual utilizada con anterioridad. A partir del 01 de agosto de 2022, estos contribuyentes deberán emitir Documentos Fiscales únicamente a través de la modalidad de facturación en línea asignada.
LA DEFENSORÍA Y EL TIKTOKER
La Defensoría del Pueblo consagra la libertad de expresión.
El SIN dirigió la nota (N° 052200001566) a Pablo Enrique Osorio Abud para que retire una publicación difundida por la red social Tik Tok que hace referencia a la att , y de no hacerlo amenazó con que asumirá acciones legales ante el Ministerio Público. Esta carta y las amenazas, representan un abuso de poder, que provoca un debilitamiento del Estado de Derecho y pone en crítico riesgo la estabilidad de la libertad de expresión, que es reconocida por los Tratados y Convenios Internacionales como un pilar fundamental de cualquier sociedad democrática.
Según la Defensoría, la libertad de expresión se traduce en el derecho que tienen los ciudadanos de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por lo tanto, la restricción a este derecho, implicaría su vulneración, en su dimensión tanto individual como colectiva; y manifestó que no escatimará esfuerzos en la defensa y protección del derecho de este ciudadano a expresar, libremente, su pensamiento.
Por cierto y horas después, la misma administración tributaria informó que ha retirado la carta remitida al comediante Pablo Osorio, en la cual le advertía con iniciar acciones legales si no se retractaba de un video en el cual parodió la tramitación de un Número de Identificación Tributaria (NIT). La decisión fue notificada al comediante mediante otra carta, en la cual sostiene que la primera nota fue descontextualizada.
OPINIÓN
El humor es una cosa seria.
El escritor Willy Camacho, en su columna Matasuegra, expresa que hay humoristas serios, es decir, gente que se ha dedicado a generar humor de manera profesional. Uno de ellos es Pablo Osorio, escritor orureño a quien conoció hace poco más de 15 años en su faceta poética y ahora aprovechando las plataformas digitales para crear contenidos humorísticos. Y ahora el comediante estará profundamente agradecido con el señor Mario Cazón, presidente ejecutivo de SIN, que no le halló gracia y por eso su reacción, que horas después tuvo que calmar, asegurando que respeta la libertad de expresión.
Las dos líneas de Impuestos Nacionales
Esta manera de proceder del SIN en la que se sigue dos líneas de actuación enfrentadas, no dice bien de la institución. Por un lado, somete rígidamente a sus funcionarios para que guarden reserva y confidencialidad; y por otro los altos ejecutivos revelan los datos que la ley les obliga a resguardar. Pero esto no es nuevo. Se debe revertir este ambiente inmoral y conducir la fiscalidad tributaria del Estado Plurinacional por senderos más honestos.