Revista Nº 06 – año 22

27 de junio de 2022


RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS


El sector comercial incrementa su participación en la recaudación tributaria

El sector de comercio elevó a Bs 3.386,2 millones su aporte tributario entre enero y mayo de 2022, respecto del mismo periodo del año pasado, cuando pagó Bs 3.019,1 millones, informó el SIN. Según un boletín de esa entidad, en porcentajes, comercio elevó su contribución fiscal en un 12,2%; es decir que este sector económico aportó al erario público Bs 367 millones más en los primeros cinco meses de 2022, en comparación a mayo de 2021.

Presentan el facturador móvil

El pasado miércoles en la Feria Internacional de Cochabamba 2022 (Feicobol), el SIN inauguró sus actividades en su stand, desde donde se promocionó y dió capacitación sobre el uso del Facturador Móvil, el cual fue diseñado para los contribuyentes de la modalidad de facturación Portal Web en Línea. Este nuevo servicio facilita el cumplimiento de los deberes tributarios, según los ejecutivos de la Administración Tributaria, y que también permite elevar el volumen de la emisión de facturas.

Los profesionales podrán descargar la totalidad de sus facturas

Desde el Viceministerio de Política Tributaria se explicaron los alcances del proyecto de ley 256-21 que modifica el Código Tributario y Ley 843. Entre las características se encuentra la posibilidad de que los contribuyentes puedan reactivar sus planes de pago de impuestos sin multas. También se destacaron los beneficios para los profesionales independientes tengan el mismo tratamiento de los contribuyentes al RC-IVA y puedan utilizar el crédito fiscal contenido en la totalidad de sus facturas por compra de bienes y servicios, como pago a cuenta del RCVIA; además que contra el impuesto determinado puedan imputar dos salarios mínimos nacionales.

Sacar dinero a los ricos o quitarles a los pobres

Durante segunda semana de junio en México, se desarrolló la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (Clacso), en la que el ex vicepresidente Álvaro García Linera sostuvo que ante un problema económico solo hay dos vías: o se crean impuestos a los ricos o se quita dinero a los pobres, porque según García no se puede inventar dinero de otra manera. “América Latina tiene que descartar cualquier posibilidad de hacer recaer en los pobres, en los humildes, en los campesinos, en los jóvenes, en las mujeres, los trabajadores, la factura de una crisis que no les corresponde a ellos haber producido. Y como es eso, impuestos a los ricos”, dijo García.


TRIBUTACIÓN MUNICIPAL


Concejal descubre a fiscalizador corrupto

Un funcionario que ocupaba el cargo de fiscalizador en la Secretaría de Administración Tributaria de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, fue sorprendido con Bs 20.000 en sus bolsillos, provenientes presuntamente de sobornos que le pagaron los contribuyentes a cambio de borrar en el sistema, las deudas de gestiones pasadas. Este caso de cobros delictuales fue puesto en evidencia por el concejal Juan Carlos Medrano, quien se dirigió hasta el escritorio de Fernando L., quien trabajaba desde hace siete años en ese puesto y fue denunciado.


ALERTAS


El SIN sanciona a los contribuyentes que no usan la cuenta bancaria a nombre de la empresa en la realización de sus pagos y se usan las cuentas bancarias de socios o terceros. Los socios de una empresa importadora de calzados decidieron pagar a sus proveedores a través de sus propias cuentas bancarias, ahora deben miles de bolivianos por el IUE. En la nota se recuerda cuáles son los requisitos para que la empresa respalde sus gastos y no pierda el derecho de deducirlos para la determinación del IUE.


OPINIONES


El imperativo de una reforma tributaria integral

La economista Rosa Talavera Simoni, destaca en su artículo que los estudiosos de la fiscalidad boliviana coinciden en la necesidad de eliminar el RC-IVA e introducir, en sustitución, un impuesto general y progresivo a las utilidades, ganancias o rentas, como el que existe en todos los países de la región. Esta práctica, recoge el extendido consenso internacional en sentido de que tal impuesto es el que mejor puede plasmar el principio de equidad que, según la doctrina tributaria, debe cumplir la imposición fiscal en los estados modernos. Una reforma abriría el paso a una legislación tributaria moderna y acabaría con la práctica de introducir “leyes-parche” cada vez que surge una necesidad coyuntural.

Es necesario debatir un cambio de la política tributaria

El industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas Ardaya, indica en su artículo de opinión, que la desigual e injusta distribución de la carga tributaria que pesa mayoritariamente sobre el sector privado formal, y la importancia de contar con un sistema moderno, eficiente y justo, imponen la urgencia de propiciar un debate nacional para modificar el sistema impositivo, a fin de que se garantice el cumplimiento del mandato constitucional que señala que la política fiscal se basa en los principios de capacidad económica, igualdad, progresividad, proporcionalidad, transparencia, universalidad, control, sencillez administrativa y capacidad recaudatoria.

Arrepiéntete pecador…

Yafar Yamir Rodriguez Ramirez, abogado cristiano, en su artículo comenta que el pastor de su iglesia compartió unos versículos de la Biblia muy poderosos que penetran hasta lo más profundo del alma y del espíritu, como fue el caso del “arrepentimiento” contenido en un pasaje bíblico que dice: “Quien encubre su pecado jamás prospera; quien lo confiesa y lo deja halla perdón.” Es posible que muchos contribuyentes ignoren que tienen deudas con el Estado ya que en el ejemplo del IVA y el RC-IVA puede que sean los proveedores quienes sean los que proporcionen esos documentos falsos (facturas), o sean por conductas atribuibles al propio contribuyente; sin embargo, lo cierto es que la figura de Arrepentimiento Eficaz, al igual que el mensaje bíblico, brinda la posibilidad de enmendar el pecado y hallar el perdón.

La rebaja de multas tributarias es retroactiva

El abogado tributarista, Marcelo Gonzales Yaksic, manifiesta en su artículo que los recaudadores de impuestos no deben esperar es que los contribuyentes reaccionen de inmediato ante esta reforma legislativa y que paguen sus multas de acuerdo con la rebaja que se apruebe; pero queda claro que la retroactividad quedará sellada con el principio constitucional de la seguridad jurídica que impedirá que los escenarios cambien más adelante.

¿Perdonazo tributario? Mucho ruido y pocas nueces

Carlos R. Calle Rivera, consultor tributario, manifiesta en su artículo que el proyecto de ley de modificaciones del Código Tributario Boliviano, es un mero ardid recaudatorio. Opina que se requiere una reforma estructural del sistema tributario. La reforma tiene que contemplar una visión de incentivos al desarrollo, plasmar los principios de: equidad, universalidad, progresividad, etc.; asimismo, modernizar la gestión tributaria y restablecer la relación de derecho y no de poder, entre el Estado y el contribuyente. En varios estudios se han propuesto cambios profundos, el más reciente, de la Fundación Milenio. Aunque no comparte todas sus recomendaciones, coincide con varias de ellas.

Perdonazo tributario para nacionalizar tu negocio y bienes

Agustín Zambrana Arze, abogado y periodista, comenta que nadie percibe que un “perdonazo” efectivo tendría que cerrar las deudas ejecutoriadas de hace más de diez años atrás, condonar las sanciones que cuadruplican las deudas y la liberación de cuentas, inmuebles y otras garantías para incentivar la reactivación y liquidez. Prevé un impuestazo para fin de año, cuando la cartera de deudas refleje que la propiedad privada de las empresas formales se encuentra bajo gravamen de Impuestos Nacionales, cuando el ciudadano boliviano se dé cuenta que está trabajando para el Gobierno del MAS, cuando sea consciente que la deuda tributaria no puede ser pagada sin ceder la propiedad de su trabajo y sus utilidades. Resulta una expropiación masiva que se pretende suavizar con un término rocambolesco: “el perdonazo”.


CURSO SOBRE EL FORMULARIO 110 V.4




La revista Fojas Cero se distribuye todos los lunes a traves de nuestro grupo de WhatsApp para que estés informado sobre las últimas noticias del ámbito tributario boliviano. La mejor opción para conocer estas noticias es que te suscribas voluntariamente al grupo.

Nuestra newsletter recopila y edita la información tributaria más destacada que aparece en la prensa departamental, nacional e internacional, además Fojas Cero resume e interpreta las últimas normativas tributarias sobre los impuestos de dominio nacional.

Este texto está protegido y sólo se consulta en pantalla.