Revista Nº 23 – año 22

07 de noviembre de 2022


EL CENSO PARA 2023


Con el censo, Santa Cruz podría recibir un 28% más

Con el nuevo censo de población y vivienda, el departamento de Santa Cruz puede recibir un 28% más de recursos por coparticipación tributaria, según un estudio econométrico con un nivel de confianza del 99%, sobre la base de las proyecciones del Censo de Población y Vivienda del 2012, que indican que el departamento tiene ya este año el 29% de la población nacional, una cifra que será del 30% para 2030 y del 36% para 2050. En esta línea, se calcula que hay 3,4 millones de habitantes a la fecha y que ese número aumentará a 5,7 millones al 2050.

¿Cuántos municipios perderían recursos con el nuevo Censo?

Si el Censo se realizaba este año, tal como estaba previsto, y se cumplían las proyecciones de crecimiento y peso poblacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Chuquisaca, de los 29 municipios, solo Sucre iba a incrementar sus ingresos por coparticipación tributaria. La Fundación Jubileo realizó un ejercicio de la distribución de la coparticipación tributaria con datos INE del Censo 2012 y de las proyecciones de población para el año 2022, además del Presupuesto General del Estado 2022. De acuerdo con los cálculos técnicos, en Chuquisaca 10 municipios habrían disminuido su población, 17 la incrementaron y dos mantuvieron el número de habitantes en la última década.

284 municipios reducirán sus recursos de coparticipación tributaria

Según el informe de la Fundación Jubileo se advierte que 284 reducirían sus recursos de coparticipación tributaria y 55 aumentarían sus ingresos. La migración hacia las principales ciudades del país modificará la actual distribución de los recursos que reciben por coparticipación tributaria en los 339 municipios y Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos (GAIOC).


PRORROGA PARA EL ENVÍO DEL RCV


RND 1022-23

Se prorroga hasta el 10 de noviembre de 2022, el plazo de vencimiento establecido en la RND N° 102100000011 para el registro y/o confirmación de Documentos Fiscales en el «Registro de Compras y Ventas IVA», correspondiente al periodo fiscal octubre de 2022, para los contribuyentes cuyo NIT termina en los dígitos 5, 6, 7, 8 y 9. Se mantiene el vencimiento del día miércoles 9 de noviembre de 2022 para los contribuyentes cuyo NIT termina en los dígitos 0, 1, 2, 3 y 4.


EL ORO AL MARGEN DE LA IGUALDAD


El oro, un bien de todos los bolivianos

El diario Opinión en su página editorial manifiesta que con la explosión de dinamita, los mineros y el Gobierno lograron, finalmente, un acuerdo que fija que este sector pague un impuesto de 4.8% por la explotación de oro. Indica que si hay personas que no pagan lo que les corresponde entonces, el Gobierno, además de las sanciones económicas establecidas por ley, deberá quitarles las concesiones que les ha otorgado. La explotación del oro tiene que estar muy bien planificada y debe beneficiar a la mayor parte de los bolivianos y no solo a los grupos que se dedican a esta actividad.

Cuestionó que al sector minero, “pilar político del Gobierno”, se le otorguen ventajas como el no pagar impuestos al igual que el resto de las empresas, pese a los elevados ingresos que generan, y que, además, se les conceda también el beneficio de no pagar tributos por la venta del oro, un recurso natural no renovable que según la Constitución es de todos.

Proyecto de ley del oro quita al BCB el monopolio de compra

El nuevo proyecto de ley del oro ya no contempla al Banco Central de Bolivia (BCB) como único comprador del metal, tampoco incluye el documento de verificación de exportaciones, según la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas (Fecoman). Asimismo, establece que no se pagarán impuestos adicionales por la venta del oro. El cambio aún no llegó al Legislativo. Se informó que una vez que se reciba el proyecto la norma terminará aprobándose por más que sea contraria a los intereses del Estado, ya que el Movimiento al Socialismo (MAS) tiene mayoría.

Complete la frase

La columnista  Mónica Briançon Messinger comenta que Bolivia es un país donde es más fácil comprarse un departamento en Las Loritas, o comprar Mercurio, que es altamente tóxico, o pedir al gobierno que te dé permiso para ir a meterte a tres parques nacionales para extraer oro a título de minería cooperativista,  fuertemente contaminante y depredadora, o pagar sólo el 4,8 por ciento de impuestos, que ser un profesional dedicado a la economía naranja, a la circular, no contaminante, o a la industria sin chimenea y encima pagar más del 21 por ciento en impuestos.

Dulce o dinamita

La columnista Cecilia Chacón opina que todo trabajador dependiente está sujeto a la retención del 13% de sus ingresos por el RC IVA, los trabajadores independientes o profesionales libres pagan un 15,5% por el IVA y quienes facturan, al igual que las empresas privadas o públicas,  además deben contemplar destinar un 25% de sus ingresos anuales al pago del impuesto a la utilidad específica. Esto debería aplicar para todos,  para los mineros también, pero en los hechos no es así. Para los contribuyentes responsables que saben lo que cuesta el retraso de un día en la presentación del formulario o el error transcripción en el número de orden de una factura,  no es lo mismo 15,5%  que 4,8%. Con esta desacertada decisión queda claro que para el Gobierno hay sectores con los que se puede negociar y otros con los que no, y no se trata de razones, es más simple: unos tienen dinamita y los otros no.


RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS


Impuestos embarga predio de Cotas

La cooperativa telefónica cruceña cuestionó el rechazo de planes de pago y expresó su “sorpresa” al ver que esta medida ocurra en medio de la “tensión política y amedrentamiento” en la ciudad de Santa Cruz.

Emisión de facturas electrónicas llegó a 163,9 millones

Entre diciembre del año pasado y septiembre de 2022, el SIN registró la emisión de 163,9 millones de facturas electrónicas en las modalidades Computariza en Línea, Electrónica en Línea y Portal Web en Línea por un monto de Bs 253.280 millones. Según un reporte de la entidad, mientras que entre el último mes del año pasado y agosto de 2022 la Administración Tributaria registró la emisión de 123,6 millones de facturas electrónicas.

Sacaba deja de cobrar multas e intereses por impuestos impagos

Sacaba deja de cobrar multas e intereses por impuestos impagos. La campaña concluye este viernes 30 y Alcaldía llama a beneficiarse de las ventajas.



La revista Fojas Cero se distribuye todos los lunes a traves de nuestro grupo de WhatsApp para que estés informado sobre las últimas noticias del ámbito tributario boliviano. La mejor opción para conocer estas noticias es que te suscribas voluntariamente al grupo.

Nuestra newsletter recopila y edita la información tributaria más destacada que aparece en la prensa departamental, nacional e internacional, además Fojas Cero resume e interpreta las últimas normativas tributarias sobre los impuestos de dominio nacional.

Este texto está protegido y sólo se consulta en pantalla.