Revista Nº 24 – año 22

14 de noviembre de 2022


INFORME ANUAL DEL PRESIDENTE


Extractos del informe vinculados con la tributación:

Ver texto completo aquí

Desafortunadamente, el gobierno anterior mermó estos resultados con un incremento de la desigualdad a 0,45 en 2020. A través de las medidas de política económica implementadas por el Gobierno Nacional como el Bono Contra el Hambre, Reintegro del IVA, Impuesto a las Grandes Fortunas y otros, se ha logrado disminuir la desigualdad a los niveles previos al gobierno de facto y a la pandemia.

Entre las principales medidas implementadas se encuentra el Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado con el objeto de dinamizar la demanda interna. Este beneficio consiste en el reintegro mensual de hasta un 5% de las compras facturadas para personas de bajo ingresos, dependientes y jubilados.

De similar forma establecimos incentivos tributarios a través de la exención y tasa cero de Impuesto al Valor Agregado, por un periodo de un año a la importación y comercialización de bienes de capital, plantas industriales, maquinaria pesada y vehículos de alto tonelaje para los sectores agropecuario, industrial, construcción y minería, en el marco de la reconstrucción económica y fomento de la política de la industrialización con sustitución de importaciones.

En lo que respecta al Registró Plurinacional de Artistas que permite acceder a beneficios como: el reconocimiento de su arte y actividad profesional, así como la exención de impuestos en sus actuaciones o eventos, en la gestión 2022 se llegaron a registrar a 709 artistas de manera individual y 121 artistas en materia de colectivos.


PROBLEMA DE LA TRIBUTACIÓN AURÍFERA


Cooperativistas tienen nueve beneficios

Desde impuestos irrisorios hasta el uso indiscriminado del mercurio; las cooperativas auríferas demostraron tener una mayor fuerza para alcanzar, al menos, nueve beneficios que les facilitan su trabajo de explotación. Los cooperativistas auríferos bajaron del 11% al 4,8% el impuesto que deben pagar por las exportaciones de oro. Este no es el único beneficio que tiene este sector, ya que pueden asociarse a empresas sin perder el rango de cooperativas. La ley de Minería establece que las compañías deben pagar un impuesto a las utilidades (IUE) adicional al normal cuando la cotización es alta los mineros. Todos los contribuyentes pagan el IUE sobre el 25% de sus utilidades. Cuando los precios son altos, los operadores mineros pagan un 12,5% adicional. Es decir, un impuesto total del 37,5%. Las cooperativas están liberadas de este impuesto.

El reclamo de los mineros para que abran las áreas protegidas.

El responsable de investigación del Centro de Documentación e Información de Bolivia explicó los alcances del acuerdo firmado entre mineros auríferos y el Gobierno. Adviertió que la Ley de Minería de 2014 ha introducido cambios radicales en la sociedad boliviana y ahora se ve las consecuencias.

El documento contemplaba siete demandas: aprobación del régimen tributario del oro, obtención de la personería jurídica de la Fecmabol, seguridad jurídica contra avasallamientos, hechos irregulares en la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y Senarecom, suscripción de contratos administrativos mineros por adecuación de derechos preconstituidos con la AJAM, tratamientos ambientales en las cooperativas mineras auríferas (Sernap y ABT) y aprobación de la Ley del ente gestor.


PARO CÍVICO EN SANTA CRUZ


Cruceños asumen nuevas medidas

Universitarios y vecinos realizaron vigilias en dos oficinas de Impuestos Nacionales. Hay puntos de bloqueo que están reforzados. El jefe de bancada del MAS, Andrés Flores, comentó que planteará censo en 2023. Cruceños asumen nuevas medidas y el MAS se abre a 2023, pero Arce tiene la decisión final. La vigilia que establecieron universitarios en una de las oficinas de Impuestos Nacionales, ayer. Facebook de Vicerrectorado Uagrm. En tanto, mientras en el Movimiento Al Socialismo (MAS) se abren que el censo pueda realizarse en 2023, en Comunidad Ciudadana plantean una ley para fijar la fecha en ese año. Sin embargo, es el presidente Luis Arce quien tiene la última palabra.

Impuestos denuncia intento de asedio violento

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) denunció a la opinión pública que grupos cívicos y universitarios intentaron imponer de manera violenta un asedio en oficinas de las gerencias distritales Santa Cruz I y II, con la intención de interrumpir la atención a los contribuyentes, sin lograr su objetivo, porque las dependencias de la Administración Tributaria continuaron con su labor de manera normal. La acción violenta de los grupos cívicos y de estudiantes de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm), incluyó el despliegue de pasacalles y banderas, insultos a miembros de la guardia policial, bloqueo de puertas de ingreso y detonación de petardos dentro de estas oficinas de la Administración Pública.

Se radicalizan las medidas en Santa Cruz

Luego que el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, diera a conocer que el Censo Nacional de Población y Vivienda se realizará el 2024,  en Santa Cruz, grupos de personas instalaron vigilias en afueras de Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y en las calles los bloqueos se radicalizaron.

El vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Reneiro Vargas, explicó que la medida se asume por determinación del Comité de Movilización y después que se rechazará la realización de la consulta nacional para el 2023. “Estamos en esta vigilia de manera pacífica, de aquí sale la plata que se va al centralismo y pagan a policía, pagan a las hordas masistas. Así como ellos hicieron su cerco, nosotros vamos a hacer valer la unidad”, explicó.


RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS


Recaudaciones suman Bs 45.237 millones a septiembre

A septiembre de este año, las recaudaciones aduanera y tributaria alcanzaron a Bs 45.237 millones, más que en la gestión pasada, gracias al mayor control al contrabando y a la reactivación de las actividades, destacó el presidente Luis Arce durante su informe a la nación. El pasado martes, en su informe ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el mandatario destacó que, hasta septiembre del 2022, la recaudación aduanera alcanzó a Bs 11.992 millones, es decir 29% más respecto al mismo mes de 2021.

Impuestos embarga el Círculo Aeronáutico

Impuestos Nacionales embargó el Círculo Aeronáutico, propiedad de la Fuerza Aérea Boliviana, por una deuda de más de Bs 154 millones con esa institución. Según la documentación que compartió el periodista, John Arandia, aparentemente el embargo fue realizado el pasado marte 8 de noviembre a horas 15:20. Esta propiedad estaría ubicada en la zona Sur, Los Pinos, de La Paz.

Más de 40 mil contribuyentes pasan a Facturación en Línea

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) publicó este 11 de noviembre la lista del “Cuarto Grupo de Contribuyentes que deben implementar una Modalidad de Facturación en Línea”, para comenzar a emitir Documentos Fiscales Digitales a partir del 1 de abril de 2023 a través de la modalidad en línea asignada. La Administración Tributaria difundió la nómina de 42.090 contribuyentes mediante la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 102200000024, de 10 de noviembre de 2022, publicada en dos medios impresos de circulación nacional. Esta lista también se encuentra a disposición en la página web del SIN.


TRIBUTACIÓN MUNICIPAL


Detectan vehículos que no pagaron impuestos

Funcionarios de la comuna alteña comenzaron a realizar operativos de control para detectar vehículos que tienen deudas tributarias y decomisaron placas de aquellos cuyos atrasos son mayores. Durante las revisiones, se detectaron motorizados que circulan en esta urbe, pero pagan impuestos en otros municipios. El director de Recaudación y Políticas Tributarias de esa urbe, Jhon Villalba, explicó que el comiso de placas se hizo a quienes deben impuestos entre los años 1995 y 2017, además, aseguró que la municipalidad tiene potestad para decomisar esas planchas a los morosos.



La revista Fojas Cero se distribuye todos los lunes a traves de nuestro grupo de WhatsApp para que estés informado sobre las últimas noticias del ámbito tributario boliviano. La mejor opción para conocer estas noticias es que te suscribas voluntariamente al grupo.

Nuestra newsletter recopila y edita la información tributaria más destacada que aparece en la prensa departamental, nacional e internacional, además Fojas Cero resume e interpreta las últimas normativas tributarias sobre los impuestos de dominio nacional.

Este texto está protegido y sólo se consulta en pantalla.