Revista Nº 05 – año 22

9 de junio de 2022


RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS


Juicio a Doria Medina por defraudación

La Fiscalía Especializada Anticorrupción de La Paz investiga a la familia del empresario Samuel Doria Medina debido a la presunta comisión del delito de defraudación tributaria por la creación de la empresa “offshore” Akapana SA que finalmente vendió a precios reducidos las acciones de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), no obstante que la venta de estas acciones a la empresa mejicana Chihuahua se materializó con el precio real. Se presume que se evadieron en Bolivia impuestos por un monto de Bs 217 millones.

Régimen tributario del oro

Se crearon mesas de trabajo con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que están desarrollando el proyecto de la Ley de Reservas Internacionales, más conocida como la Ley del Oro. Los cooperativistas mineros, que no pagan ningún impuesto por su lucrativa actividad, han manifestado que no se oponen a la ley y, por el contrario, han propuesto un régimen tributario especial, además de medidas para combatir la minería ilegal y los avasallamientos.

Regulación del mercado de la construcción

Ha sido publicado el Decreto Supremo 4732 de 1 de junio de 2022, que tiene por objeto establecer disposiciones destinadas a la regulación, prevención de cláusulas abusivas y prácticas comerciales abusivas en contratos relacionados con la venta futura, venta con reserva de propiedad u otras modalidades, de bienes inmuebles, en el marco de la Ley 453 de 4 de diciembre de 2013, General de los Derechos de las Usuarias y los Usuarios y de las Consumidoras y los Consumidores. Este decreto es una consecuencia de las 32.000 denuncias registradas sobre hechos irregulares en la venta de bienes inmuebles que se dieron en diferentes urbanizaciones o proyectos inmobiliarios en las ciudades de Santa Cruz, Potosí, Oruro, Cochabamba, La Paz, El Alto y Sucre.

Sentencia por falsificación de facturas

El Tribunal Séptimo de Sentencia en lo Penal de la Capital de Santa Cruz, sentenció a Percy P.V.F. a cinco años de privación de libertad en el Centro de Rehabilitación de Palmasola, en un juicio abreviado en el que el imputado se declaró autor de los delitos de falsedad material, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado y enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado. Desde el comienzo de este proceso judicial en la gestión 2019, la Administración Tributaria estuvo presente como parte querellante.

Recaudación de impuestos hasta mayo

La recaudación tributaria en Bolivia se ha incrementado. El SIN informó que, hasta el mes de mayo, recaudó Bs 3.242,7 millones más con relación a la gestión 2021; es decir, que la recaudación tributaria de Mercado Interno se incrementó un 24,5%, como efecto de la reactivación económica. En 2021 los 100 principales contribuyentes pagaron impuestos por un valor de Bs 20.869,6 millones, que representa el 58,5% de la recaudación en la gestión.

Capacitación a universitarios

El SIN capacitó a 354 estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), en la ciudad de Santa Cruz, sobre temas tributarios como el Régimen General, el Régimen Tributario Simplificado (RTS) y el Régimen Agropecuario Unificado (RAU). La decana de la Facultad de Ciencias Contables, Auditoría, Sistemas de Control de Gestión y Finanzas, Rosa Lía Arandia, agradeció la iniciativa del SIN para capacitar y socializar información tributaria entre los estudiantes universitarios.


TRIBUTACIÓN MUNICIPAL


Embargo de inmueble

La Alcaldía de Cochabamba embargó un edificio por falta de pago de impuestos, que tiene una deuda de más de 779 mil bolivianos, acumulada desde 1995, pese a que existieron pagos parciales hasta 2021. El embargo es la primera medida coactiva, luego viene la inscripción en los registros públicos hasta llegar al remate. Cada semana se realizan 250 embargos de bienes inmuebles y vehículos en el municipio de Cochabamba.

Reemplacamiento con chip

Iván Arias, alcalde de La Paz se reunió con representantes del Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT) y sugirió el reemplacamiento de todos los vehículos del país con la inclusión de un chip para combatir la comercialización los autos chutos que causan inseguridad en el municipio paceño y a nivel nacional. Esta sugerencia persigue evitar la clonación de placas y facilitar el control estatal en la compra de carburantes e impuestos.

Alivio tributario en Cochabamba

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba publicó la Ley Municipal 1161 que establece un alivio tributario para el pago de impuestos de bienes inmuebles con cero multas por mora está vigente en el municipio de Cochabamba hasta el 30 de junio.


OPINION


Impuestos municipales

El diario Opinión de Cochabamba en su editorial destacó que en el proceso de pago de impuestos municipales sobre los bienes inmuebles, tienen responsabilidad el propietario o propietarios, pero también la administración municipal que deja pasar el tiempo sin cobrar los impuestos adeudados. Las personas deben estar conscientes que la falta de pago de impuestos, y más si son de varias gestiones, puede llevar al remate de sus propiedades, muchas veces en montos menores a los que invirtieron, y pueden perder una propiedad que les costó toda una vida de trabajo.

Recaudación tributaria

Romer Bello Bernal, en su artículo de prensa analiza los indicadores de gestión tributaria, además del incremento de la recaudación tributaria, para mostrar un sistema fortalecido, sostenible y con perspectivas estables en el mediano plazo, lo que permitirá al país contar con mayores recursos para ser redistribuidos a Municipios y Universidades y estos en el marco de sus competencias, destinarlos a inversión pública, generación de empleo, servicios de salud, educación, entre otros, con el fin de satisfacer y atender a la población en general, puesto que somos el principal contribuyente que cumple con el pago de sus impuestos.

Profesionales al RC IVA

En el artículo suscrito por Ximena Ilaya Ayza, se expresa que para corregir la injusticia fiscal cometida contra los profesionales liberales es preciso realizar una nueva modificación a la Ley 843, restituyéndoles al régimen complementario del IVA en lugar del IUE. Esta iniciativa legislativa fue presentada por el Órgano Ejecutivo a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Confía la articulista en que los legisladores aprueben esta modificación que cumple con los principios constitucionales de capacidad económica e igualdad.



La revista Fojas Cero se distribuye todos los lunes a traves de nuestro grupo de WhatsApp para que estés informado sobre las últimas noticias del ámbito tributario boliviano. La mejor opción para conocer estas noticias es que te suscribas voluntariamente al grupo.

Nuestra newsletter recopila y edita la información tributaria más destacada que aparece en la prensa departamental, nacional e internacional, además Fojas Cero resume e interpreta las últimas normativas tributarias sobre los impuestos de dominio nacional.

Este texto está protegido y sólo se consulta en pantalla.