Revista Nº 15 – año 22

12 de septiembre de 2022


INCREMENTO DE ALÍCUOTAS ICE


Gobierno descarta aumento de impuestos a bebidas alcohólicas

El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, negó que el proyecto de Ley de Modificación del Presupuesto General Estado contemple medidas en contra de la industria nacional. Manifestó que no existe ningún proyecto para aumentar impuestos a las bebidas alcohólicas y la alarma generada al respecto en trabajadores de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) no tiene razón de ser, es algo que “responde a la mala información y tergiversación de algunos medios”.

Industriales rechazan reajuste de impuestos a bebidas

La Cámara Nacional de Industrias mediante un comunicado manifestó su rechazo el proyectado reajuste de impuestos a las bebidas tanto alcohólicas como no alcohólicas, además el sector empresarial se puso en estado de emergencia por el aumento de las alícuotas del Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) que establece el proyecto de ley 354/2021-2022.

Sólo variarán las tasas del ICE y se protegerá la industria

Desde el viceministerio de Política Tributaria se informó que no habrá aumento, sino variación de las alícuotas del Impuesto al Consumo Específico (ICE) a las bebidas y que esto se realizará sin afectar a la industria nacional. Sin embargo, el Presupuesto General del Estado (PGE) modifica los rangos del ICE vigentes.

La recaudación tributaria muestra que la economía está muy bien

Los Bs 23.939 millones que el SIN registró a agosto de este año por recaudación tributaria del mercado interno, es una muestra de que “la economía boliviana está muy bien”, según un comentario emitido desde la Administración Tributaria. Se destacó que la reactivación económica en el país ya es un hecho porque el Gobierno nacional está impulsando la demanda interna y una millonaria inversión pública que está generando actividad económica y se traduce en el incremento de la recaudación para el Estado boliviano.


RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS


PGE 2022 reformulado adiciona Bs 1.720 millones

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2022, cuya reformulación fue aprobada el fin de semana por el pleno de los Diputados, adiciona más de Bs. 1.720 millones para que sean distribuidos entre 127 entidades del sector público. Los recursos deberán serán ejecutados en programas y proyectos en la amplia geografía nacional, de acuerdo con el aprobado proyecto de Ley 354/2021-2022 por mayoría absoluta.

Impuestos triplica los operativos de cobranza y control con respecto a 2021

El SIN triplicó este año el número de controles y cobros coercitivos. Hasta julio de 2022, se realizaron 4.334 operativos, cuando en 2021 -en similar periodo- fueron 1.478 operativos. Esta triplicación de los operativos generó una recaudación de Bs 580.000, cuando en julio de 2021 lo recaudado fue de Bs 38.000. Desde el SIN indicaron que los operativos de control coercitivo son tareas de verificación y control de cumplimiento de deberes formales con la aplicación de sanciones cuando corresponda. Para Pablo Ordoñez, experto tributario, estos controles tienen dos lecturas. Por un lado, se despliega todo un equipo para lograr una mayor recaudación y en primera instancia se lo consigue, pero si se ven son valores bajos que de alguna manera demuestran que las personas -por cultura o miedo- están dando factura. La segunda interpretación es que se vuelve a presionar a los que ya están tributando y no se hace nada por realizar un mejor control a los informales.

En 8 meses, SIN duplicó la fiscalización respecto a 2021

En los primeros ocho meses de 2022, el SIN realizó 14.000 procesos de fiscalización; una cifra que duplica a la alcanzada el año pasado cuando los controles llegaron a casi 7.000. Un experto señala que esto responde a la necesidad de recursos del Gobierno.

De 206 millonarios, 60 no pagan el IGF

La administración tributaria lleva adelante los procesos de fiscalización contra estos contribuyentes. Se iniciaron los procesos de fiscalización, después de haber logrado una recaudación de 240 millones de bolivianos. La ley del Impuesto a las Grandes Fortunas fue promulgada por el gobierno de Luis Arce y está dirigida a dos tipos de ciudadanos: los que radican en Bolivia y tienen un patrimonio superior a los 30 millones de bolivianos y los que viven en el exterior y cuentan con un patrimonio mayor a ese monto en el país.

Bolivia: 123 en libertad económica

Bolivia ocupa el puesto 123 entre 165 países y territorios incluidos en el Informe anual Libertad económica del mundo: 2022, publicado hoy por la Fundación Populi junto con el Instituto Fraser de Canadá. El año pasado, Bolivia ocupó el puesto 122. “Cuando las jurisdicciones aumentan los impuestos y las regulaciones, las personas se vuelven menos libres económicamente, lo que significa un crecimiento económico más lento y menos inversión”, dijo Fred McMahon, Dr. Michael A. Walker Research Chair en Economic Freedom del Fraser Institute.

Hong Kong y Singapur vuelven a encabezar el índice, continuando su racha como primero y segundo respectivamente, mientras que Suiza, Nueva Zelanda, Dinamarca, Australia, Estados Unidos, Estonia, Mauricio e Irlanda completan el top 10.

Presidente entrega a los gremiales la Ley N°1455

Los trabajadores por cuenta propia marcaron el inicio del acto de entrega, en la Casa Grande del Pueblo, de la Ley N° 1455 que protege y garantiza las actividades desarrolladas por las y los trabajadores gremiales por cuenta propia. Esta Ley garantiza el acceso al crédito, al programa de vivienda, a la seguridad social para acceder a prestaciones de vejez y al acceso a la salud.


OPINIONES


Impuestos, tasas y patentes

El constitucionalista Carlos Bellott López, en su artículo periodístico, opina que la gestión tributaria en Bolivia es un desorden. A los impuestos, a las tasas, a las patentes y a las contribuciones especiales, se les llama tributos, cuando únicamente los primeros y las últimas lo son. Las tasas y patentes no son tributos. Esa confusión genera esas prácticas inapropiadas. En Bolivia, los gobiernos cobran dinero en exceso a los ciudadanos, a través de mecanismos que no corresponden, y no cobran lo regular mediante los que sí. Hay muchos impuestos de dominio de varios gobiernos que hasta el momento no se han creado; y, se cobra un monto ínfimo o nada por el uso económico de los espacios públicos (patente o alquiler). Tampoco se explotan las contribuciones especiales.

La reforma urbana

El periodista Humberto Vacaflor Ganam comenta que para poder sobrevivir, el gobierno de Luis Arce ha decidido acudir a todos los extremos a fin de aumentar los recursos que requiere su programa de gastos. La pregunta clave del gobierno es dónde encontrar irregularidades en el universo de contribuyentes, aunque quizá no merezca llamarse universo, porque sólo comprende a 15% de la población. El SIN debió extremar sus recaudaciones y ha informado esta semana que sus cobros y multas de julio llegaron a Bs 580.000 frente a Bs 38.722 de igual mes del año pasado. Lo que ha pedido el gobierno es que los funcionarios a cargo de estas exacciones entiendan que las recaudaciones tienen que ser, esta vez, para el Estado, y no para sus bolsillos.


LEY TRIBUTARIA


Modificaciones al PGE 2022 (Ley 1462)

Ley de modificaciones al Presupuesto General del Estado de la gestión 2022 y sustitución del rango de las alícuotas específicas y porcentuales aplicadas a productos gravados con el ICE.



La revista Fojas Cero se distribuye a traves de nuestro canal de WhatsApp para que estés informado sobre las últimas noticias del ámbito tributario boliviano. La mejor opción para conocer estas noticias es que te suscribas voluntariamente al grupo.

Nuestra newsletter recopila y edita la información tributaria más destacada que aparece en la prensa departamental, nacional e internacional, además Fojas Cero resume e interpreta las últimas normativas tributarias sobre los impuestos de dominio nacional.

Este texto está protegido y sólo se consulta en pantalla.