21 de noviembre de 2022
EVO ES ACOSADO POR EL SIN
SIN rechaza acusación de supuesta denuncia contra Evo
Desde la dirección nacional del MAS se publicó un comunicado en el que se denuncia una persecución desde el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en contra del jefe de este partido, Evo Morales, por evasión impositiva y el hostigamiento a funcionarios que se declaran como “evistas”. Supuestamente el presidente ejecutivo del SIN habría ordenado involucrar al hermano expresidente Evo Morales Ayma en deudas impositivas por la organización del evento deportivo COPA EVO, con el fin de perjudicar su imagen, perseguir a la dirigencia nacional, además, de amenazar y amedrentar con la destitución a compañeras y compañeros, que se nieguen a apoyar una supuesta guerra sucia.
No hay intención de involucrar a Evo en una deuda impositiva
Mediante el comunicado, el MAS pidió a Cazón que deje de amedrentar y amenazar con la destitución de “compañeros y compañeras” que se niegan a entrar a esta presunta guerra sucia. Además, advierten que Cazón intenta perjudicar la imagen de Morales. El presidente del SIN rechazó de forma enfática las aseveraciones que se vierten en un comunicado, ya que su autoridad viene cumpliendo las funciones en el marco de lo que establece el Código Tributario 2492 y también la Ley 2166 del SIN. Se aclaró que el comunicado del MAS, emitido de forma “maliciosa”, falta a la verdad, por lo que exhortó a presentar las pruebas correspondientes de esas aseveraciones. Según el SIN, en un reciente comunicado, se trataría del evento deportivo denominado Copa Evo que
BOLIVIA FRENTE A LA CRISIS
Bolivia vulnerable a la crisis mundial
Bolivia se encuentra entre los países más vulnerables de Latinoamérica para enfrentar un periodo de recesión y crisis económica en el mundo, de acuerdo a una proyección realizada por el investigador y economista del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) de Uruguay, Martin Alesina. Según un índice que calcula las Reservas Internacionales Netas (RIN) como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), y las deudas a corto plazo más el déficit fiscal, Bolivia se ubica entre los países vulnerables, junto con Argentina, Chile, Costa Rica, el Salvador y Panamá.
Bolivia, en particular, tiene cada vez menos RIN. A fines de octubre cayeron a 3.800 millones de dólares, y las divisas a menos de 1.000 millones., mientras que la deuda pública llega a casi el 80 por ciento del PIB, apuntó el economista y expresidente del BCB, Juan Antonio Morales.
Distanciamiento del sector empresarial tradicional y formal
El economista Gonzalo Chávez dice que Bolivia dejó de ser una potencia gasífera para convertirse en un importador neto de hidrocarburos. A la par, indica que el motor financiero del modelo del Gobierno está sin recursos y que la crisis del censo impactará en el cumplimiento de las proyecciones de crecimiento económico y de inflación.
Más allá de la propaganda del Gobierno es necesario ponderar y evaluar los indicadores económicos de los dos años de gestión del presidente Luis Arce. La inflación estuvo baja hasta antes de la crisis del Censo. En la actualidad, a 12 meses, los precios subieron al 2,89%. Con el salto inflacionario debido a los paros y los bloqueos es altamente probable que lleguemos al 3,5% o 4% este año. Según la propaganda del Gobierno, la más baja de América Latina, pero también debería decir que se trata de un resultado con el mayor subsidio de la región a los hidrocarburos y algunos alimentos, como el pan.
40 mil contribuyentes pasan a Facturación en Línea
La Administración Tributaria difundió la nómina de 42.090 contribuyentes mediante la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 102200000024, de 10 de noviembre de 2022, publicada en dos medios impresos de circulación nacional. Esta lista también se encuentra a disposición en la página web del SIN www.impuestos.gob.bo. El SIN comenzó la implementación del Sistema de Facturación el 1 de diciembre de 2021, que incluye las facturaciones Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Portal Web en Línea, además que mantiene vigentes las modalidades Manual, Prevalorada y Computarizada (SFV).
Proyecto de ley busca bajar monto para apresar a contrabandistas
De acuerdo con el Código Tributario, el contrabando es considerado un delito si el valor de los tributos omitidos es superior a 200 mil UFV. Si el monto es menor, el ilícito es considerado una contravención. Proyecto de ley busca bajar el monto para apresar a contrabandistas. El Viceministerio de Lucha contra el Contrabando (VLCC) trabaja en un proyecto de ley para bajar de 200 mil Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) a 60.000 bolivianos el monto mínimo con el fin de penar el delito de contrabando con cárcel, reveló el viceministro Daniel Pedro Vargas.
Sin Censo en 2023, no habrá reasignación de recursos
El senador por Comunidad Ciudadana y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz, puso otro argumento para que el Censo de Bolivia se realice el 2023 si el gobierno quiere cumplir con la reasignación de coparticipación tributaria desde el 2024. “Es fundamental que el Censo se realice en 2023, para ganar tiempo y el reformulado presupuestario pueda ser a principio del 2024 y de esa manera cumplir el propósito que en septiembre se pueda redistribuir estos recursos o antes”, agregó.
Contribuyentes protestan por «abusos» del SIN
Desde el SIN se informó que entre enero y septiembre de este año, aumentaron en 202,6% los controles tributarios en los nueve departamentos del país. Los controles coercitivos se incrementaron en 720,8%. Personas naturales y jurídicas hicieron conocer su protesta por acciones del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) que consideran «abusivas» y que presuntamente no se enmarcan en la normativa vigente. Según empresarios, que pidieron la reserva de su nombre por temor a represalias, hay casos en los que el SIN procede al congelamiento de cuentas sin previa notificación, por deudas impositivas que están siendo pagadas. En esos casos, el fisco realiza requerimientos a proveedores de esas empresas sancionadas para que el pago se haga a nombre de Impuestos Nacionales; y además realiza requerimientos a Tránsito para la confiscación de vehículos de propiedad de la empresa sancionada.