26 de mayo de 2022
RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS
Kimberly Clark emite facturas en línea
Maury Mejlachowicz, Gerente General de Kimberly-Clark Bolivia, dijo que la empresa líder de productos de cuidado personal y familiar, ha hecho frente a los nuevos desafíos del mercado con la mejora de la conexión digital en e-commerce, procesos de facturación, desde diciembre de 2021. La empresa ha implementado el nuevo sistema de facturación en línea utilizando el software conectado al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
El SIN interviene laboratorio
Padres de familia de postulantes y premilitares del cuartel de Cotapachi en Cochabamba. denunciaron que les obligaron a utilizar una clínica para realizar análisis y exámenes médicos complementarios y proceder con la inscripción de sus hijos, además de hacer largas filas, esperar por horas, les cobraron el doble de lo que cuesta en otros centros de salud y no les dieron factura, ni recibo. Luego de verificar la denuncia, el SIN intervino el centro médico «Señor de San Antonio» y se emitió una sanción por no emitir factura, cuya multa es de aproximadamente 12 mil bolivianos. También esta actividad utilizaba un NIT que le correspondía. A los postulantes se les obligó arbitrariamente a realizarse los exámenes médicos en este centro por un precio de 1.200 bolivianos, a pesar de que en otros recintos de salud el mismo servicio tiene un precio de entre 500 y 600 bolivianos.
Proyectan una ley para beneficiar al deporte
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF), con la colaboración de asambleístas nacionales, trabaja en la elaboración de un proyecto de ley que beneficie a las empresas privadas que apoyen al deporte nacional. El proyecto trata de favorecer a las empresas privadas que inviertan en el deporte, «a través de auspicios, donaciones e inversiones”, sostuvo el presidente de la FBF, Fernando Costa. Se discuten algunas exenciones y liberaciones tributarias.
TRIBUTACIÓN MUNICIPAL
En Cochabamba se realiza la Feria Municipal de Consulta Tributaria y Catastro que de manera itinerante comenzó el pasado 19 de mayo, en la que los funcionarios municipales ocuparon un espacio en el edificio de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) para desarrollar su tareas informativas. Este 25 y 26 de mayo permanecerán en la Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba a partir de las 09:00 horas hasta las 15:00. La población asistente podrá realizar varios trámites y adquirir información. La actividad tiene la finalidad de informar a la población sobre los descuentos del 15% por el pago de impuestos 2021 y brindar accesibilidad para que el ciudadano realice sus trámites.
El director de Ingresos del Gobierno Municipal de Tarija, Gustavo Carvajal, informó que el 28 de mayo fenece la Ley Municipal N°262 de Alivio y Condonación de Multas e Intereses por Impuestos Municipales Omitidos de Inmuebles y Vehículos, también conocida como la ley del “perdonazo”, que exime de multas a los contribuyentes en todas sus deudas por bienes inmuebles y vehículos desde el año 2001 al 2019.
NUEVAS NORMATIVAS TRIBUTARIAS
Se categoriza, recategoriza o confirma a los contribuyentes como PRICO, GRACO o RESTO del Régimen General, en función a los parámetros determinados por el SIN, haciéndoles conocer la categoría en la cual se encuentran clasificados. El cambio de jurisdicción que tramiten los contribuyentes no afecta la categorización, recategorización o confirmación dispuesta.
Se ordena la publicación electrónica del Clasificador Económico de Actividades CAEB – SIN para consultar la actividad económica realizada por el contribuyente, así como se publican las modificaciones o actualizaciones en su estructura y definiciones, aspecto de vital importancia para la generación de información estadística.
ARTICULOS DE OPINION
Repercusiones del IVA
Silvia Eugenia Huanca Calle en su artículo publicado en Opinión destaca el reintegro del IVA, la exención del IVA para la importación de bienes de capital, plantas industriales y vehículos de carga de alta capacidad en volumen y tonelaje destinados a los sectores agropecuario e industrial, y se determinó una tasa cero del IVA para la comercialización de estos bienes en el mercado interno por un periodo de un año. Dice que el impacto de las medidas en el IVA no solo debe leerse desde la cantidad de beneficiarios sino también desde el punto de vista de recaudación de impuestos, ya que de ello se benefician con el 5% las universidades y con el 20% las alcaldías como ingresos de coparticipación tributaria.
Presión Tributaria
Las economistas Lilian Loayza y Sofía Apaza responden a un artículo de prensa publicado por “El Diario” el pasado 20 de mayo respecto de la presión tributaria. Exaltan las medidas económicas aprobadas por el gobierno de Luis Arce y aclaran que solo un 2,6% de las recaudaciones tributarias se destinan al pago de salarios de los empleados públicos y no del 18,6%. Piden que no se viertan criterios erróneos y sin respaldo respecto a indicadores macroeconómicos.
VIDEO VIRAL
El pasado 24 de mayo, en la página de Facebook, BitHumano, se publicó un video con una carga irónica que hizo reír a muchas personas. El video en pocas horas se viralizó en las redes, bajo el rótulo de «Impuestos Nacionales en Bolivia, en 1 minuto. En el país donde el 80% del comercio es informal. ¿Qué será no?«. Se destacó la interpretación artística de Pablo Osorio.