Revista Nº 29 – año 22

19 de diciembre de 2022


ENCUESTA DE CERES E INFORME DE FUNDACIÓN MILENIO


Encuesta halla bajo universo de contribuyentes en Bolivia

Una encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) estableció que en el país hay dos fenómenos, un alto grado de informalidad económica y un reducido universo de contribuyentes, según se destaca en el boletín 491 de la Fundación Milenio. Se sugirió construir un sistema tributario simple, moderno, equitativo y con una base más ancha de contribuyentes; el mismo que esté apunte a tener un plan que incentive la formalización, la inversión y el desarrollo productivo. Entre esas propuestas de sistema se encuentra la reducción de los actuales nueve impuestos generales a sólo cuatro impuestos: (IVA, IUE, ICE e Impuesto a la Renta de las Personas Naturales (IRPN) y la simplificación de los trámites.

Dos de cada diez

Según los datos de la encuesta de CERES, en las ciudades del eje troncal (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) apenas dos de cada 10 personas indican que están registrados en el SIN y cuentan con Número de Identificación Tributario (NIT). El estudio también muestra que solo la mitad de las personas pide factura al momento de realizar sus compras, siendo las personas que carecen de NIT las que menos solicitan facturas (aunque se sabe que aún quienes poseen NIT no siempre piden o dan factura). “Esto a pesar del incentivo que se da con el régimen de reintegro en efectivo del IVA, vigente desde el 2021”, agrega Milenio. La fundación Milenio, basada en los datos de la encuesta de Ceres, propone una actualización del sistema tributario, según las experiencias de otros países, con el objetivo de simplificar los procesos, hacerlo más equitativo y atraer a nuevos contribuyentes, evitando así el crecimiento de la informalidad en el país.

Leer y descargar el informe de la Fundación Milenio

204.229 operativos de control tributario

El SIN fortaleció el control tributario mediante 204.229 operativos, realizados entre enero y noviembre de 2022, en los nueve departamentos del país. Los controles formativos (tareas de verificación y control que tienen por objeto informar a los contribuyentes sobre sus deberes formales, obligaciones tributarias y hacer la persuasión para su cumplimiento) se incrementaron de 40.718 (a noviembre 2021) a 107.290 (a noviembre 2022), con un crecimiento de 163,5% (66.572 casos más).

Recaudación de Bs 39.216 millones en mercado interno

El SIN dio a conocer mediante un informe que durante esta gestión se logró la recaudación de 39.216 millones de bolivianos, cifra la cual representaría un crecimiento del 20% en la economía del país. Sin embargo, el presidente ejecutivo de Impuestos Nacionales, Mario Cazon, comentó que de no ser por el paro en Santa Cruz, la cifra sería aún mayor.

Recaudación tributaria crece 12,8% en Santa Cruz

El SIN informó que la recaudación de Mercado Interno (MI) creció en el departamento de Santa Cruz en un 12,8%, entre enero y noviembre de 2022, respecto del mismo periodo de 2021, gracias a la reactivación económica y las gestiones de la administración tributaria. De acuerdo a datos oficiales, hasta noviembre de 2021 la administración tributaria cobró en Santa Cruz Bs 10.517,3 millones y hasta el mismo mes de 2022, Bs 11.864,9 millones, con un crecimiento del 12,8%, equivalente a Bs 1.347,6 millones.

No devuelven el dinero de entradas del concierto de Morat

El concierto realizado el jueves 8 de diciembre dejó con mal sabor de boca a muchos fanáticos que no lograron ingresar a los predios del Teatro al Aire Libre para disfrutar el show. La Policía aprehendió a dos funcionarias de la organización Passline, por no devolver el dinero de las entradas. El Viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, habría asegurado la devolución total de las entradas, además de una multa de 10.000 UFV; sin embargo, varios afectados denunciaron estafa, maltrato, desinformación, entre otras injusticias. La empresa de boletos Passline, aseveró que no se pudio devolver el monto completo de las entradas, debido a que contaban con factura electrónica, por lo tanto, el monto descontado a los afectados correspondería al SIN.

Se devolvieron Bs55,9 millones a beneficiarios del Re-IVA

El SIN informó que como parte de su política de redistribución del ingreso, el Gobierno nacional reintegró Bs55,9 millones hasta noviembre de 2022 mediante el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA). Este monto incluye el reintegro correspondiente al periodo enero-octubre de 2022, tanto en la modalidad manual como automática, que se realizó hasta noviembre de este año. Para continuar recibiendo la devolución del 5%, los beneficiarios deben renovar su registro a través de la página web www.impuestos.gob.bo, Oficina Virtual, “Registro de Beneficiarios Re-IVA” y “Renovación Re-IVA 2022”, dice por su lado el SIN.


TEXTOS Y DATOS


Metas tributarias que el ciudadano debe conocer

La tributación es una de las principales fuentes de ingresos que tienen los países para atender obligaciones con sus ciudadanos reflejadas en la construcción, mantenimiento de los bienes y servicios públicos, entre otros. El pago de impuestos se remonta a la formación de las primeras comunidades humanas, algunas civilizaciones a lo largo de la historia alcanzaron un gran poder gracias a los aportes de sus habitantes. Al principio, la gente aportaba con su trabajo y artículos como pieles, partes de cultivos, tierra y animales; más tarde los aportes se registraban en oro, plata, cobre y otros metales. Actualmente, los pagos se realizan con monedas y billetes.

Pago del servicio de seguridad física de efectivos policiales

Se debe considerar que algunos contribuyentes por la naturaleza de las actividades que desarrollan se ven en la necesidad de contar con servicios de seguridad que sean desarrollados por Efectivos Policiales, en estos casos es muy importante tener claro cuál es el impuesto y tratamiento tributario aplicable a los ingresos que perciben dichos efectivos por la prestación del servicio de seguridad física, en ese contexto, se realiza las siguientes consideración de orden legal que deben ser tomadas en cuenta para el cumplimiento de las obligaciones tributarias dispuestas en la normativa tributaria vigente al efecto.



La revista Fojas Cero se distribuye todos los lunes a traves de nuestro grupo de WhatsApp para que estés informado sobre las últimas noticias del ámbito tributario boliviano. La mejor opción para conocer estas noticias es que te suscribas voluntariamente al grupo.

Nuestra newsletter recopila y edita la información tributaria más destacada que aparece en la prensa departamental, nacional e internacional, además Fojas Cero resume e interpreta las últimas normativas tributarias sobre los impuestos de dominio nacional.

Este texto está protegido y sólo se consulta en pantalla.