Revista Nº 26 – año 22

28 de noviembre de 2022


COPA EVO Y PALMAFLOR


SIN investiga la Copa Evo del Trópico

El SIN confirmó la apertura del caso. El propósito es establecer las obligaciones de las Seis Federaciones cocaleras, en el entendido de que los responsables del torneo de fútbol cobraron entradas, lo que significaría una actividad grabada por el impuesto al valor agregado. El propósito del SIN es establecer responsabilidades tributarias. El requerimiento se hizo el 12 de agosto de 2022, a la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba que tiene Número de Identificación Tributaria, como entidad sin fines de lucro.

Denuncia penal contra el Presidente a.i.

El diputado del ala dura del MAS, Ányelo Céspedes, denunciará penalmente al presidente a.i. del SIN, después que anunciara el inició una investigación a la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico por el pago de impuestos en la organización del Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17 “Copa Evo 2022”.

El diputado oficialista, indicó que el presidente a.i. del SIN encubre a las grandes empresas de Santa Cruz, éstas no facturarían y como resultado no se les cobra multas.

Enemigos del deporte y la juventud son quienes investigan la Copa Evo

“Nadie se benefició económicamente con esta actividad deportiva, parece que en Bolivia es un delito fomentar el deporte (…) Este torneo internacional lo organizamos con nuestro propios recurso y ahora nos vienen a decir que debemos pagar impuesto (…) como enemigos del deporte y de la juventud. Se confirma que el ataque es al trópico de Cochabamba y a nuestro hermano Evo”, sostuvo el Diputado Leonardo Loza. Además, apuntó que estas acciones corresponderían a una instrucción que viene desde el Gobierno, de quienes están implicados en denominado «plan negro». Asimismo, reiteró que las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba no pagó ni un solo centavo a los socios del Atlético Palmaflor para la trasferencia del club.

Copa Evo fue una actividad sin fines de lucro

El senador aseguró que nadie se benefició económicamente. También indicó que la adquisición de Palmaflor fue «gratis».

VIDEO

CC pide a Impuestos y a la UIF investigar financiamiento de la Copa Evo

“Todo lo que tenga que ver con la transferencia en sí misma y los acuerdos por debajo de la mesa que puedan haber existido, deben de ser investigados, ya sea por la Fiscalía, Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), el SIN, tienen que ponerse manos a la obra”, indicó el diputado José Ormachea. Este diputado, anunció que solicitará al SIN y a la UIF se active una investigación contra las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, sobre el financiamiento de la Copa Evo y a la transferencia “gratuita” del club de fútbol Atlético Palmaflor. Recordó que, en su momento, junto a su colega Luisa Nayar se denunció presuntas irregularidades sobre la realización de la Copa Evo y dijo que ahora la investigación del SIN les da la razón.

Evo no tiene miedo al ataque coordinado

El exmandatario afirmó que el “gonismo infiltrado” en el Gobierno usa a la Administración Tributaria para perseguirlo. “Después de fracasar con cartas falsificadas para defenestrarnos, sus operativos fallidos de la DEA e informes filtrados de la CIDH para santificar a separatistas y procesarnos, el gonismo infiltrado en el gobierno usa al SIN Bolivia como instrumento de persecución en nuestra contra”, publicó Evo Morales en su cuenta de Twitter.

Fue con aportes de empresarios del Trópico

Para el asambleísta cochabambino Héctor Arce, existe un propósito de «estigmatizar» a la región y a Morales, por parte de Impuestos Nacionales. Este lunes, el SIN confirmó la indagación en torno al desarrollo del torneo de fútbol.  «Impuestos ha enviado dos notas a las Seis Federaciones del Trópico, las cuales fueron respondidas de manera oportunamente. Vemos definitivamente que acá hay una intención dañina. Hay una mano negra de afectar la imagen de Evo Morales y del Trópico, de que hoy van a mostrar seguramente que se habría cometido algunos hechos irregulares. Vemos como un amedrentamiento, de enseñamiento, de persecución a esta región».


CENSO


Gobernación cruceña confunde recaudación tributaria y el PIB

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, desmintió que la Gobernación de Santa Cruz reciba Bs 8 por cada Bs 100 que aporta de la recaudación tributaria y explicó que las autoridades cruceñas confunden recaudación tributaria y el aporte al Producto Interno Bruto (PIB). “Desmiento categóricamente la declaración del vicegobernador de Santa Cruz (Mario Aguilera), es muy distinta la producción de bienes y servicios que se calcula en el PIB a la recaudación tributaria. A lo que nosotros nos referimos es que del 100% de la recaudación tributaria que genera el departamento, recibe 123%, es decir que reciben mucho más de lo que generan”, explicó, según una nota de prensa de Economía.

La política en el Censo de Bolivia

Mauricio Alzérreca Medrano, especialista en políticas públicas opina que el Censo se origina bajo el paradigma del positivismo con una postura técnico racional que establece de manera optimista al Censo como un procedimiento estadístico que permite recoger, recopilar, evaluar, analizar, publicar y difundir características habitacionales de los hogares y datos demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes de un país en un momento determinado y que permite diseñar y gestionar políticas públicas para solucionar los problemas que afectan a las condiciones de vida de la población.


TRIBUTACIÓN MUNICIPAL


Quillacollo amplía la condonación de multas sobre impuestos

El Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo, amplio la condonación de multas e intereses de las deudas tributarias a favor de los contribuyentes hasta el 31 de diciembre del presente año. En el marco a la Ley Autónoma Municipal Nº 528/2022 de Alivio Tributario, se amplía el plazo del perdonazo a todas las personas naturales y jurídicas que se encuentren en los siguientes tributos: IMPBI, IPVA, IMPVAT, patente de funcionamiento permanente, patente de publicidad y propaganda y patente única anual (pago único); impuestos a las transferencias (IPBI, IPVA), y el impuesto municipal a las transferencias onerosas (IMTOBI, IMTOVA).

Rige condonación tributaria de Impuesto Departamental sobre las Transmisiones Sucesorias y Gratuitas.

Ley municipal de alivio tributario en Oruro

Tras promulgarse la ley 150 bajo el denominativo de Ley Municipal de Alivio Tributario y una vez sea reglamentada por el Ejecutivo Municipal, la misma beneficiará a ciudadanos con deudas impositivas en mora y que por algún motivo no cumplieron con sus obligaciones.

Radiografía tributaria 2022

Alexandra Ortiz es Abogada y asesora tributaria, y por el tono de su opinión tiene una afinidad tácita con el gobierno, indica que los patrones normativos aprobados por Luis Arce Catacora, la meta de recaudación programada para la gestión 2022, hasta septiembre alcanzó el 81,25%. Dijo en su artículo que en la recta final de la gestión y para poder evaluarla no se puede dejar de lado la coyuntura tributaria, debido a que la política fiscal de un Estado es “inmersamente” proporcional a un entorno económico saludable. Durante la gestión 2022, en Bolivia se han introducido aproximadamente siete medidas y ajustes de carácter fiscal, de los cuales tres siguen un patrón de incentivo tributario y cinco responden a un patrón recaudatorio; todas ellas fueron aprobadas a través de leyes y decretos supremos.



La revista Fojas Cero se distribuye todos los lunes a traves de nuestro grupo de WhatsApp para que estés informado sobre las últimas noticias del ámbito tributario boliviano. La mejor opción para conocer estas noticias es que te suscribas voluntariamente al grupo.

Nuestra newsletter recopila y edita la información tributaria más destacada que aparece en la prensa departamental, nacional e internacional, además Fojas Cero resume e interpreta las últimas normativas tributarias sobre los impuestos de dominio nacional.

Este texto está protegido y sólo se consulta en pantalla.